Pedro Núñez realizó una estancia académica en Barcelona, España

El investigador independiente Pedro Núñez (IICSAL, FLACSO-CONICET) realizó una estancia académica en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona (España), bajo la dirección de Carles Feixa, reconocido investigador en temas de juventudes. También, participó de actividades en otras instituciones.

Entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre del año 2025 Pedro se integró al equipo JOVIS, en el Departamento de Comunicación, y participó de distintas actividades tanto en la Universidad Pompeu Fabra como en otros ámbitos académicos. En la UPF fue invitado a dictar clases en el marco del Curso ”Diseño, planificación y metodología de la investigación”, del Master Universitario de Investigación en Comunicación. A lo largo de las clases presentó el abordaje metodológico de la última producción académica del equipo GECITEC que coordina en FLACSO, el cual se encuentra desarrollado en el libro Educar en tiempos incómodos. Apuntes sobre jóvenes, escuela y universidad.

También fue invitado a comentar el último Informe de Juventud de España editado por el INJUVE de ese país y que contó con varios espacios de debate de los resultados (educación, género, situación del mercado del trabajo, salud mental, democracia, entre otros) con destacados/as especialistas. En el panel internacional aportó una lectura desde una mirada comparativa con experiencias semejantes y la situación de las juventudes en Argentina y México. Las actividades finalizaron el viernes 24 de octubre con su participación en un panel donde presentó el trabajo “Escenas, tiempos y nuevas sensibilidades políticas en la escuela secundaria en Bs. As (Argentina)”.

En la Universidad de Barcelona dictó la conferencia “Formas de implicación de adolescentes y jóvenes: ideas, demandas y posiciones políticas”. El investigador fue invitado por el Grupo de Investigación en Educación Moral (GREM) que coordina Ana Novella en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Educación.

Como parte de su estancia mantuvo reuniones en la Fundación Ferrer Guardia (orientada a temáticas de educación y participación juvenil) y CIDOB, así como con el IBEI y el Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales de la UPF, en el marco de la red doctoral LAC-EU Doctoral Network. Understanding Latin American Challenges in the 21st Century del que forma parte el Programa de Doctorado de la FLACSO.

Contacto
Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina
Correo electrónico: iicsal@flacso.org.ar
Tucumán 1966 (C1050AAN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Seguinos en:  Instagram

Suscripción al Newsletter IICSAL: https://bit.ly/47CXRDj