04Nov

Conversatorio Pre-Congreso: “Violencias y desamparos. Una práctica colaborativa entre salud mental y educación”

Conversación con Susana Brignoni

Martes 4 de noviembre de 2025, de 10 a 12.30 hs.
Modalidad presencial, con transmisión en vivo.
Lugar: Sala de Lectura de FLACSO Argentina. Tucumán 1966, CABA.
Actividad libre y gratuita.
Con inscripción previa (hasta cubrir vacantes).

El Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas de FLACSO Argentina abre su reunión de los martes con el conversatorio “Violencias y desamparos. Una práctica colaborativa entre salud mental y educación” con Susana Brignoni. Esta actividad anticipa el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, que se desarrollará bajo el lema: “Pensar el futuro. Transformaciones sociales en América Latina y el Caribe”.

El diálogo contará con la participación de Cecilia Balbi (psicoanalista en el territorio de la educación pública) y Juliana Espert (psicoanalista en el territorio de la salud mental pública). La conversación será coordinada por Perla Zelmanovich, directora del Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas de FLACSO Argentina.

¿Cómo se pueden entender las violencias que se manifiestan en sujetos que han sufrido diversas formas de desamparo? ¿Qué particularidades adquieren en las infancias y adolescencias?

Preguntas que se ponen a rodar en el libro Violencias y desamparos. Una práctica colaborativa entre salud mental y educación. S. Brignoni, G. Esebbag y A. Grisales. Ned ediciones, Barcelona, 2022. Recoge una investigación que relata y sistematiza el trabajo de la Fundación Nou Barris (Barcelona) acompañando a las infancias y adolescencias en los CRAEs (Centros Residenciales de Acción Educativa del sistema de protección a la infancia en Catalunya) en una colaboración entre salud mental, servicios sociales y educación, desde sus inicios en 1997.

En la conversación, se buscará reflexionar al calor de estas cuestiones y abrir nuevos interrogantes.

Destinatarias/os:

Docentes de todos los niveles educativos y otros espacios que se desempeñan con jóvenes y adultos. Profesionales e investigadores/as que trabajan específicamente con las problemáticas emergentes que atañen a los sujetos y a las instituciones: psicólogas/os, psicopedagogas/os, psicoanalistas, trabajadoras/es y educadoras/es sociales, maestras/os comunitarias/os, funcionarias/os. Profesionales que trabajan en funciones de orientación y apoyo a la tarea docente: Equipos de Apoyo a las trayectorias, Asistentes Técnicos, Profesionales Complementarios, Equipos dedicados a la convivencia, Gabinetes técnicos, etc. Coordinadora/es, agentes educativos y docentes que tienen como encargo realizar un apoyo a la tarea educativa, con interés en abordar el malestar que aqueja su tarea cotidiana. Funcionaria/os de organismos públicos y de organizaciones no-gubernamentales. Directivos, equipos de conducción. Profesionales interesados en conocer, profundizar e intervenir en estos temas.

Certificación: se entregará un Certificado digital de asistencia, emitido por FLACSO Argentina.

Inscripción

Se trata de una actividad abierta y gratuita. Para inscribirse, se debe completar el formulario correspondiente a la modalidad de participación elegida:

 

Contacto
Asistencia Técnica: Tali Miculitzki
Correo electrónico: psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar
  Web: https://psicoanalisisyeducacion.flacso.org.ar/

Seguinos en nuestras redes:  Facebook   Instagram   YouTube

FLACSO Sede Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.