Presentación y discusión de experiencias de investigación
Invita: Núcleo de Estudios en Religión y Cultura de la FLACSO Argentina, con el auspicio de ACSRM, UNSAM, IDAES y Diversa
21 y 22 de octubre en la FLACSO Argentina (Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Coordinadores y comentaristas generales:
- Dr. Emerson Giumbelli (UFRGS y Presidente de la ACSRM)
 - Dr.César Ceriani Cernadas (CONICET – FLACSO Argentina)
 
Comentaristas Invitados:
- Dr. Alejandro Frigerio (CONICET-FLACSO),
 - Dr. Pablo Wright (CONICET-UBA),
 - Dr. Gustavo Ludueña (CONICET-UNSAM),
 - Dr. Nicolás Viotti (CONICET-FLACSO),
 - Dr. Pablo Semán (CONICET-UNSAM),
 - Dra. Silvia Montenegro (CONICET-UNR),
 - Dr. Joaquín Algranti (CONICET-CEIL),
 
El seminario es gratuito y pueden participar como oyentes estudiantes de posgrado enviando un correo electrónico a flacsonerc@gmail.com e indicando título de grado e institución donde realiza el posgrado.
Sesiones de trabajo
Sesión 1 – 21/10 – 10 a 13hs –Auditorio
Performances, carismas y prácticas espirituales
Comentaristas: Pablo Wright, Alejandro Frigerio
Expositores:
- Ana Lucía Alvarez Olmos (doctoranda en Antropología, UNSAM, Argentina), Ponencia: “Soy un instrumento de Dios”. Construcción de carisma y autoridad religiosa en el catolicismo contemporáneo”.
 - Agustina Altman (doctoranda en Antropología, UBA, Argentina), Ponencia: “El discernimiento de espíritus en las periferias cristianas: pactos, daños y gozo entre aborígenes evangélicos del Chaco Argentino”.
 - Luciana Lago (doctoranda en Ciencias Sociales, UNQ, Argentina), Ponencia: “Nos mueve la música. Notas sobre la producción musical de jóvenes evangélicos en Comodoro Rivadavia.”
 
Sesión 2 – 21/10 – 14 a 18hs – Auditorio
Formas culturales y dinámicas religiosas
Comentaristas: Pablo Semán, Nicolás Viotti
Expositores:
- María Agustina Battaglia (doctoranda en Antropología, UNSAM, Argentina), Ponencia: “Creer en la lectura: el juego entre culturas terapéuticas, religión y espiritualidad en el campo evangélico”.
 - Gustavo Chiesa (doutorando em Antropologia, UFRJ, Brasil), Ponencia: “Ectoplasma: interfaces entre ciência, saúde e espiritualidade”.
 - Juan Scuro (doutorando em Antropologia, UFRGS, Brasil), Ponencia: “Circuitos neoxamânicos no Uruguai e o surgimento de um ayahuasqueiro charrua”.
 - Júlio César Tavares (doutorando em Ciência da Religião, UFJF, Brasil), Ponencia: “O doce de cosme e damião: entre o sincretismo afro-católico e a recusa evangélica”.
 
Sesión 3 – 22/10 – 10 a 13hs – Aula 2
Espacio, esfera pública y flujos religiosos
Comentaristas: Gustavo Ludueña, Silvia Montenegro
Expositores:
- Cecilia Galera (doctoranda en Ciencias Sociales, UBA, Argentina), Ponencia: “Marcas religiosas en la ciudad. Altares “oficiales” y “populares” en las plazas porteñas”
 - Andrés Francisco Serralta Massonnier (mestrando em História, Universidad de Montevideo, Uruguay), Ponencia: “Umbanda en un país laico. La pugna umbandista por el espacio público uruguayo”
 - Ivonne Calderón Rodríguez (mestranda em História, Universidad Industrial de Santander, Colombia), Ponencia: “La acción cultural popular y sus escuelas radiofónicas: historia de una obra de la iglesia católica en las parroquias de la Arquidiócesis de Pamplona 1954-1966”.
 
Sesión 4 – 22/10 – 14 a 18hs – Aula 2
Religión y política en América Latina
Comentarista: Joaquín Algranti
Expositores:
- David López Amaya (doutorando em Estudos Políticos, FLACSO, Ecuador), Ponencia: “Formas de acción política de grupos evangélicos-pentecostales en los Andes. Estudio comparativo entre Colombia y Perú, 1990-2010”.
 - Nicolás Panotto (maestrando en Antropología Social, doctorando en Ciencias Sociales, FLACSO, Argentina), Ponencia: “Del Espíritu a la gente: sobre las especificidades del ethos pentecostal y la incidencia socio-política. El caso del CCNV en Buenos Aires.”
 - Jacqueline Teixeira (doutoranda em Antropologia, USP, Brasil), Ponencia: “’Eu sou a Universal’: formação dos sujeitos e política transnacional na Igreja Universal”.
 - Norberto Decker (doutorando em Antropologia, UFRGS, Brasil), Ponencia: “A nova imigração no Brasil e no Rio Grande do Sul: aportes iniciais de pesquisa”.
 
Mesa Redonda final: Miércoles 22/10: 18:30 a 20.30hs – Auditorio
Balance del Seminario: enfoques, conceptualizaciones, perspectivas futuras.
Participantes: Emerson Giumbelli, César Ceriani y comentaristas invitados.
