Diego H. de Mendoza es profesor titular e investigador principal UNSAM/CONICET. Publicó numerosos trabajos sobre historia política e institucional de la ciencia y la tecnología en Argentina. Fue secretario de Planeamiento y Políticas de CTI en el ex MINCyT (2019-2023) y presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear (2015).
Lunes 22 de septiembre de 2025 a las 18.00 h (hora de Argentina)
Modalidad presencial
Auditorio de FLACSO Argentina. Tucumán 1966, CABA.
Actividad libre y gratuita
Requiere inscripción previa en: https://forms.gle/55tZMSppcv9QUecz6.
Transmisión en vivo por Zoom.
La Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social invita a la Clase abierta y Taller con Funcionarios/as titulada “Políticas científico-tecnológicas y proyectos de país”.
El propósito del Ciclo de Talleres con funcionarios/as es construir un espacio de intercambio y conocimiento, a partir de la experiencia de sus protagonistas, de la trastienda del proceso de toma de decisiones, y de implementación y evaluación de las políticas públicas a nivel nacional, provincial y local, en Argentina y en otros países de la región.
Este tercer encuentro del Ciclo contará con la exposición del Dr. Diego H. de Mendoza, investigador principal de UNSAM/CONICET.
El evento se realizará el lunes 22 de septiembre a las 18.00 h (hora de Argentina) de forma presencial en nuestra sede (Tucumán 1966, CABA) y se transmitirá en vivo por Zoom.
La participación es libre y gratuita. Se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/55tZMSppcv9QUecz6. El enlace de acceso al Zoom será enviado al correo electrónico proporcionado durante el registro.
El expositor
Objetivos del Taller
El encuentro se propone generar un espacio de reflexión y pensamiento crítico sobre los aportes al desarrollo y al bienestar de la sociedad que realizan las instituciones científico-tecnológicas y su contribución hacia modelos de desarrollo más inclusivos, sostenibles y soberanos.
Objetivos específicos
Identificar lineamientos de política científico-tecnológica desde la experiencia comparada; analizar políticas CyT en las que haya habido transversalidad o abordajes interdisciplinarios con las ciencias sociales; reflexionar sobre la demanda de conocimiento y existencia de proyectos de país en pugna.
Contenidos
Caracterización de la ciencia y la tecnología en Argentina. Lineamientos para una política científico-tecnológica desde la experiencia comparada. Proyectos de país en pugna y demanda de conocimiento. Aportes al desarrollo y a la sociedad que realiza la CyT. El problema del cambio tecnológico en la semiperiferia de América Latina. Análisis de políticas de CyT: transversalidad y abordajes interdisciplinares.
Informes
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
Nombre del contacto: Julieta Campana
Teléfonos: (+54 11) 5238-9300 interno 361
Horarios de atención: lunes a viernes de 9 a 14 hs.
E-mail: maestriapoliticasp@flacso.org.ar
Seguinos en las redes: Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.