Martes 9 de diciembre de 2025 a las 17 hs.
Modalidad presencial.
Espacio “Construyendo puentes”, sala de lectura de la Biblioteca “Enzo Faletto” (Tucumán 1966, CABA).
Actividad gratuita, abierta al público.
La Biblioteca ‘Enzo Faletto’ de FLACSO Argentina invita a la edición de cierre de año de ‘Construyendo puentes’, que se llevará a cabo el martes 9 de diciembre a las 17 horas.
El evento contará con la participación de Carlos Tessarolo, artista plástico, quien compartirá sus experiencias y su vínculo temprano con grandes maestros de las artes plásticas. La moderación estará a cargo de Rubén de León, artista visual, músico, escritor, actor y dramaturgo.

En una nueva edición de “Construyendo puentes” de cierre de año, el martes 9 de diciembre a las 17 hs., la Biblioteca “Enzo Faletto” de FLACSO Argentina invita al encuentro en el cual conoceremos las vivencias de un artista que desde muy temprana edad tuvo la oportunidad de conocer a grandes maestros de las artes plásticas: Carlos Tessarolo. Nació en Buenos Aires en 1949. Acompañó a su padre, Héctor Tessarolo, también pintor, visitando los talleres de grandes maestros como el de Benito Quinquela Martín de quien eran amigos.
Se formó rodeado de grandes personalidades del arte y la cultura cultivando en su interior lo mejor de cada uno de ellos. En estas circunstancias fue forjando su amada vocación: Tessarolo comenzó su aprendizaje de la pintura con Enrique Policastro y luego prosiguió con Demetrio Urruchúa, estudiando dibujo en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Es además importante mencionar su paso por el taller de Antonio Berni.
Desde 1960 lleva realizadas más de 150 muestras entre colectivas e individuales, tanto en el país como en el extranjero. En 1973 se trasladó a Europa en viaje de estudios. Se ha presentado en diversos salones oficiales y privados, recibiendo numerosos premios y distinciones. Su obra figura en museos y casas de cultura del país y del exterior. Actualmente, sus obras se difunden en Canadá, Estados Unidos, Bélgica, España y otros países.
En 1986 integra la Comisión Directiva de Estimulo de Bellas Artes y, en 1989, la de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.
Durante 1991 dicta la cátedra de Plástica en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
El perfil de Carlos es el de un hombre común, de gran sensibilidad y calidad humana. Como artista es un creador de mundos fantásticos que surgen desde su más profunda inspiración.
En el diálogo ameno entre él y Rubén de León podremos disfrutar de las mejores obras del artista junto a sus reflexiones y su fresca y generosa mirada del mundo del arte. Un mundo, el de hoy, que considera muy competitivo, y al que rechaza rotundamente cuando resalta la importancia del arte compartido.
La sólida participación del entrevistador, de León, augura una tarde maravillosa de aprendizajes y “construcción de puentes” de amistad, culturales y artísticos entre quienes estemos presentes. ¡Brindaremos por ello!
Rubén de León es artista visual, músico, escritor, actor y dramaturgo. Fundó CULTRUM, compositores asociados. Se presentaron obras de teatro de su autoría en el Di Tella, una de las últimas es Versión “Fausto” de Goethe, director: de Juan Manuel Correa, set./oct. de 2025.
José Luis Soro es artista plástico y gestor cultural. Lleva adelante el emprendimiento “Meriendas para el alma” el cual tiene como objetivo compartir tertulias relativas al arte y la cultura.
