Miércoles 12 de noviembre de 2025 a las 15.00 h (hora de Argentina).
Modalidad presencial. Sede FLACSO Argentina, Tucumán 1966, CABA.
Actividad abierta y gratuita
Requiere inscripción previa en: doctorado@flacso.org.ar
Transmisión en vivo por Zoom.

El Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO Argentina invita a la defensa pública de la tesis doctoral de ANA DANIELA MANSI.
La tesis, titulada “Historia de la Educación Física Infantil: discursos pedagógicos y de las infancias en la formación docente de Educación Física (Argentina, 1963-1983)”, fue dirigida por la Dra. Laura Graciela Rodríguez (CONICET/IdIHCS/UNLP) y Codirigida por el Dr. Eduardo Galak (CONICET/IdIHCS/UNLP).
El jurado estará integrado por la Dra. Mónica Fernández Pais (FaHCE/UNLP), la Dra. Ana Abramowski (FLACSO) y el Dr. Alejo Levoratti (CONICET).
Resumen de tesis
La presente tesis se inscribe en el campo de la Historia de la Educación Física, y dialoga con el campo de la Historia de la Educación y las Infancias. Esta investigación se propone contribuir a la reconstrucción histórica de la Educación Física Infantil en la formación docente de Educación Física, desde 1963 a 1983. Este recorte temporal permite indagar el momento de consolidación de dicha disciplina en la formación docente, en un contexto atravesado por profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y educativas. En relación con ello, el objetivo principal de este trabajo consiste en indagar y comprender los discursos pedagógicos y de las infancias en torno a la Educación Física Infantil que circularon y se configuraron en la formación docente. Para ello, se focaliza el análisis en la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación y el Instituto Nacional de Educación Física de Buenos Aires. Precisamente, se exploran las tramas discursivas que se produjeron en torno a la educación de los cuerpos infantiles, sus sentidos y modos de institucionalización. Para ello, se asumen las herramientas del Análisis Político del Discurso, que permiten abordar los discursos como prácticas sociales atravesadas por relaciones de poder y luchas por la hegemonía, entendiendo que son configuraciones históricas que se conforman en contingencias y contextos sociopolíticos particulares.
A partir de los años sesenta, la Educación Física Infantil comenzó a institucionalizarse como disciplina específica, consolidando un campo profesional con especialistas, redes e instituciones que disputaron los sentidos sobre cómo educar el cuerpo infantil y formar docentes en ese tópico. En este sentido, esta investigación explora cómo se configuró ese campo considerando las continuidades y rupturas en los discursos pedagógicos y de las infancias durante un período complejo de la historia argentina.
Asistencia a la defensa de tesis
La defensa tendrá lugar el martes 12 de noviembre a las 15.00h (hora de Argentina) en nuestra sede (Tucumán 1966, CABA) y se transmitirá en vivo por Zoom. Los/as interesados/as en participar virtualmente deberán solicitar los datos de acceso a la secretaría del posgrado. La inscripción previa es obligatoria para ambas modalidades y se realiza a través del siguiente correo electrónico: doctorado@flacso.org.ar.
Contacto
Coordinación técnica administrativa: Julia Sarkissian.
Asistencia técnica administrativa: Pablo Carrega.
Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 17 h. (hora de Argentina).
Tel.: 0054 11 5238-9342/9404
E-mail: doctorado@flacso.org.ar
Sede FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
