Integración regional y políticas públicas en perspectiva sectorial y comparada
Presentación
El curso tiene como objetivo brindar herramientas para conocer y analizar los alcances de la integración latinoamericana, a través de una mirada comparada de las distintas agendas de cooperación económica, política y social. En este sentido, se focalizara en el proceso de construcción de las políticas regionales, un aspecto que da sentido y permanencia a la integración regional, pero que ha sido muy poco analizado por la literatura volcada a analizar estos procesos como una herramienta o estrategia de carácter geopolítico y a merced de factores exógenos.
Para ello el curso propone una recorrida por la literatura teórica y práctica de la integración de manera crítica y desde una perspectiva latinoamericana, tendiente a evaluar en qué medida estos conceptos son y o han sido útiles para analizar y explicar sus peculiaridades. En una segunda parte, analizaremos y compararemos los alcances de la cooperación sudamericana en distintas agendas o áreas de intervención pública y a la luz de la experiencia de otros bloques. Concluiremos con un análisis de las novedades introducidas por la UNASUR a los avances logrado por el MERCOSUR en materia de cooperación, abriendo el debate sobre sus perspectivas futuras y a la luz del giro ideológico que experimenta actualmente la región.
Docente a cargo: Mercedes Botto
Organización y cursada
Modalidad híbrida
Fecha de inicio: 24 de junio de 2025
Fecha de finalización: 26 de agosto de 2025
Cursada: martes a las 18 hs. (10 clases)
Seminario acreditable para la Maestría en Relaciones Internacionales.
Admisión
Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos:
- Completar el formulario de preinscripción AQUÍ.
- Abonar el costo del seminario (consultar en secretaría)
- Enviar en versión digitalizada a mri@flacso.org.ar la siguiente documentación:
- Fotocopia de Título Universitario de un mínimo de 4 años de duración
- Fotocopia de DNI
La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante.
Consultar cupos en Secretaría.
Aranceles: consultar en secretaría, mri@flacso.org.ar.
Beneficio por inscripción anticipada: 25% de descuento en aranceles para todas las inscripciones realizadas antes del 1° de marzo.
Ver modalidades de pagos aquí
Informes
Maestría en Relaciones Internacionales
Coordinadora técnica-administrativa: Agustina Garino.
Tel.: (54-11) 5238-9300 (líneas rotativas) interno 377.
Email: mri@flacso.org.ar
Web: http://rrii.flacso.org.ar/
El Área RRII en las redes: Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Spotify