Introducción al lenguaje R para su aplicación en proyectos de ciencias sociales

Inscripción abierta

El Centro de Estadística e Informática Aplicada (CEIA) ofrece cursos de iniciación y de actualización en técnicas específicas de estadística e informática, entre ellos el curso: Introducción al lenguaje R para su aplicación en proyectos de ciencias sociales.

Dirección y cuerpo docente

Coordinador: Joon Hee Bang.
Comité Ejecutivo CEIA: Luis Acosta, Joon Hee Bang, María Ferraro, Mirta Judengloben.
Docentes: Joon Hee Bang (titular), Braian Espinosa y Lautaro Chamorro (ayudantes).

Presentación y objetivos

Las características del lenguaje R y su creciente difusión constituyen un contexto de interés para el estudio de su aplicación en el ámbito de las Ciencias Sociales.

El hecho de ser un lenguaje de código abierto conlleva no sólo el acceso libre al software sino también la conformación de una comunidad de desarrolladores y usuarios que contribuyen y garantizan tanto el crecimiento permanente del lenguaje en vinculación a diversos ámbitos de estudio, como así también la constitución de un entorno de aprendizaje permanente por parte de sus usuarios.

El presente curso destinado a profesionales de las ciencias sociales tiene como principal objetivo brindar un acceso inicial al lenguaje para garantizar el primer paso necesario para el estudio de esta herramienta en general; pero particularmente en su aplicación en proyectos de ciencias sociales.

Más específicamente, se trabajarán los temas de: a) Conocimientos iniciales del lenguaje R, b) Criterios y herramienta conceptuales para el procesamiento de datos, c) Herramientas para la creación, manipulación y procesamiento de bases de datos y d) cálculo e interpretación de datos y resultados.

Perfil de los destinatarios/as

La presente propuesta de formación está destinada principalmente a profesionales de las ciencias sociales y disciplinas afines, ya sea con interés en el procesamiento de datos sociales o con necesidad de su aplicación profesional en el ámbito laboral.

Se espera que a la finalización del curso los/as participantes hayan obtenido: a) un conocimiento general del lenguaje R junto con la comprensión de su lógica de desarrollo y funcionamiento, b) el conocimiento de funciones específicas de uso habitual en el procesamiento de datos sociales y, sobre todo, c) una comprensión respecto de su aplicación en el marco del análisis social a partir del procesamiento de datos.