Nuevos medios. Reglas, plataformas y usos de la comunicación en el siglo XXI

Inscripción abierta

Modalidad: a distancia sincrónica (videoconferencias)

Profesor: Dr. Martín Becerra. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad de Buenos Aires.

Modalidad: a distancia sincrónica (videoconferencias)
Comienza:
19 de marzo de 2025
Encuentros: miércoles de 18 a 21.15 hs (ARG)

Duración: 36 hs en 11 clases (3 meses de duración)


Destinatarios/as

El curso tiene como destinatarios a profesionales de las Ciencias Sociales, Económicas y Políticas de Argentina y América Latina. Es requerimiento para su certificación poseer título universitario o de profesorado (de 4 años de duración).

Se ofrece tanto a quienes se encuentren inscriptos en la Maestría en Ciencia Política y Sociología como a quienes deseen tomarlo como curso separado. En este último caso, FLACSO entregará certificados de asistencia y/o aprobación.


Contenidos

El posgrado aborda las transformaciones del sector de las comunicaciones a partir de la revolución digital que afecta a los medios de comunicación, a las telecomunicaciones y a Internet. Se identificarán los nuevos actores que participan en la mediación de los flujos de información y comunicación, sus intereses y los conflictos que producen con los actores del ecosistema tradicional de las comunicaciones. El siglo XXI es escenario de cambios sociales, económicos y políticos que complementan el salto tecnológico en información y comunicación iniciado en las últimas décadas del siglo anterior. La regulación de la producción, la circulación y el uso/consumo de flujos de comunicación también sufren el impacto de las transformaciones en curso. Las antiguas “leyes” (que comprenden pero exceden a las normas legales) no logran contener la profundidad de los cambios, lo que se expresa en el debate público sobre el rol de las grandes plataformas digitales, su moderación de contenidos, su explotación de datos personales y su afectación a la competencia.


Modalidad

El curso se dicta de manera sincrónica. En cada reunión el profesor dictará su clase y los/as alumnos/as harán sus aportes a propósito de las lecturas.


Inscripción

A los efectos de realizar la inscripción los/las interesados/as deberán deberán cumplir los siguientes pasos:

  1. Completar el formulario de preinscripción AQUÍ.
  1. Quienes no se encuentren ya inscriptos/as en el programa de Maestría en Ciencia Política y Sociología, enviar por email a posg.informes@flacso.org.ar la siguiente documentación:
    • Escaneado del título (universitario o terciario de cuatro años de duración) o Certificado analítico en el que conste la finalización de la carrera. Provisoriamente se puede enviar certificado de título en trámite.
    • Escaneado del documento de identidad (las dos primeras páginas del DNI libreta o pasaporte, anverso y reverso del DNI tarjeta).


Aranceles y reducciones arancelarias

Información: posg.informes@flacso.org.ar.

Ver modalidades de pago en https://flacso.org.ar/pagos.


Informes

Área de Estudios Políticos y Sociales
Tel: (+54 11) 5238-9300
Email: posg.informes@flacso.org.ar

Seguinos en:  Facebook   Instagram

FLACSO Argentina.
Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad de Buenos Aires – Argentina.