Políticas de Previsión Social

Inscripción abierta

Las asignaturas del Posgrado en Políticas Sociales se pueden tomar como seminarios independientes y están abiertos a estudiantes externos. Su aprobación es certificada por la FLACSO Argentina y puede ser validada en la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales y la Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social.

Presentación

La literatura sobre previsión social ha puesto el foco en las distintas formas de organización de los sistemas de pensiones, sus programas de gasto y financiamiento, criterios de elegibilidad y cobertura, así como en los procesos de reforma que han operado en los distintos casos y épocas. Si bien la experiencia internacional es heterogénea, es posible identificar factores contextuales comunes –altamente problematizados, también- con clara incidencia en los programas/sistemas de previsión social, tales como: los aspectos macroeconómicos y demográficos, las características de los mercados de trabajo y la institucionalidad. La previsión social hoy se encuentra tensionada, por un lado, por su reconocimiento como derecho consagrado en las constituciones de la mayoría de los países de América Latina y por la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT), por el otro, porque se ha constituido en centro del debate debido al peso que los beneficios previsionales tienen en las cuentas fiscales. Ello ha desencadenado propuestas de reforma de diverso tipo y orientación. Considerando estos antecedentes, la asignatura propone dos entradas a la cuestión previsional, una histórica e institucional y otra teórico-conceptual y metodológica.

El programa se organiza en cinco unidades. Las unidades 1 y 2 se dirigen al estudio y análisis de los procesos sociopolíticos e históricos que desencadenaron procesos de reforma, sus rasgos institucionales y los vínculos con el mercado de trabajo en países seleccionados de América Latina, con particular referencia al caso argentino. Las unidades 3 y 4 revisa conceptos teóricos claves para la comprensión del sector e identifica elementos metodológicos para el análisis del funcionamiento de los programas/sistemas previsionales: objetivos, tipos de regímenes previsionales, regulaciones institucionales, aspectos financieros y demográficos. La unidad 5 cierra el módulo poniendo el foco en las problemáticas que atraviesan al sector, los desafíos que enfrenta y las propuestas de reforma en debate.

Equipo docente: María Ignacia Costa y Sergio Rottenschweiler.


Cursada

Agosto: viernes 9, 16, 23 y 30
Septiembre: viernes 6

Horario: de 18:30 a 20:30

Modalidad a distancia con posibilidad de algunas clases híbridas (presencialidad física y/o asistencia virtual) a determinar.

Las clases del Posgrado en Políticas Sociales  se dictan en soporte Zoom, son sincrónicas con asistencia obligatoria y  cámara activada.


Créditos académicos

La aprobación de la materia se acredita con un certificado. La asignatura aprobada con esta modalidad puede ser solicitada como aprobada por futuros/as ingresantes a la Carrera de Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social y a la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales.


Admisión

Inscripción: desde el 10 de junio al 5 de julio de  2024.

Requisitos

  1. Título universitario otorgado o en trámite, en carrera de grado de un mínimo de 4 (cuatro) años de duración.
  2. Acceso a Internet en condiciones suficientes para participar de la modalidad presencial asistida (dispositivo con cámara y micrófono) un mínimo de 80% de la carga de trabajo.


Pasos para realizar la inscripción

  1. Completar el formulario de inscripción AQUÍ.
  2. Enviar a polsoc@flacso.org.ar la siguiente documentación: CV, copia digital de la documentación de identidad y copia digital de la titulación universitaria de grado.

Arancel

Un pago único online de ARS 67.500.-residentes en Argentina) o USD125 (no residentes) antes del 28 de junio de 2024.

Ver modalidad de pago https://flacso.org.ar/pagos/


Contacto

Más información o dudas sobre la información disponible en este sitio, por favor escribir a polsoc@flacso.org.ar.

Contacto: Lucía Miranda. Asistencia Técnico administrativa