Programa de Desarrollo Humano

El Programa de Desarrollo Humano

El Programa de Desarrollo Humano (PDH) fue creado por iniciativa conjunta de la FLACSO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2009 con el objetivo de servir de base para ofertas de formación académica de posgrado interdisciplinaria en la temática del Desarrollo Humano (Maestría y Diploma); y para proyectos de investigación orientados en el enfoque de Desarrollo Humano. Está dirigido por Pablo Vinocur; coordinado por Luciano Andrenacci, y cuenta con un equipo formado por Alicia de Santos, Esteban Maioli y Tamara Soich.

El Enfoque de Desarrollo Humano

El enfoque de desarrollo humano es el resultado de la búsqueda conceptual y empírica de un punto de vista sobre el desarrollo capaz de superar los sesgos y las limitaciones de las perspectivas clásicas que subsumían el desarrollo a un proceso de despliegue unidimensional de fuerzas económicas. El enfoque propone una noción de desarrollo basada en las ideas de libertad y felicidad humanas como valores normativos centrales, capaces de proporcionar mejores análisis de los problemas del desarrollo, así como de inspirar iniciativas públicas, privadas y asociativas orientadas a promoverlo.

Los clásicos estudios de Amartya Sen proveyeron de una primera plataforma de lanzamiento al enfoque, profundizando en estos aspectos de la crítica a los paradigmas clásicos de la economía y aportando reflexiones nuevas en torno a sus presupuestos normativos. Para Sen, las dimensiones materiales del desarrollo deben ser entendidas solo como medios para obtener la libertad y el florecimiento humano (“ser” y “hacer”). Solo la libertad para elegir y vivir la vida que se valora (la libertad de hacer) permite el pleno desarrollo de las potencialidades humanas (la libertad de ser). Desde este punto de vista, el desarrollo debe ser un proceso de ampliación de las opciones de las personas para hacer y ser.

Profundizando la idea de desarrollo como la ampliación de opciones de vida, Amartya Sen propuso abordarlo con la ayuda de un conjunto de categorías que se conocen comúnmente como “enfoque de las capacidades”. En este enfoque los “funcionamientos” (functionings) son resultados, estados valiosos y valorados de bienestar. Las “capacidades” (capacities) son opciones y combinaciones exitosas de funcionamientos. Por “agencia” (agency), finalmente, se debe entender la aptitud de actuar efectivamente (con autodeterminación y autonomía) en la valoración de funcionamientos y el desarrollo de capacidades.

Lograr funcionamientos adecuados depende del desarrollo de capacidades, lo que a su vez implica ampliar libertades de ser agentes de la propia promoción del bienestar. A pesar de ser corrientemente reducido a un problema de “capacitación”, el desarrollo entendido como desarrollo de capacidades solo se plasma, efectivamente, en una tarea múltiple de ampliación de aptitudes, consolidación de activos, optimización del acceso a recursos, generación de contextos y escenarios apropiados, etc. Solo una perspectiva integral de la complejidad del desarrollo puede ser soporte de un verdadero “desarrollo de capacidades”.

Los usos del enfoque de desarrollo humano

El enfoque de desarrollo humano encontró rápidamente sus usos principales en el abordaje crítico conceptual del problema del desarrollo; en el examen de los principales problemas económicos, políticos, sociales y culturales presentes en las sociedades en desarrollo y en la evaluación crítica de políticas públicas orientadas al desarrollo y en la prospección de políticas de desarrollo.

Incorporado como perspectiva preferida de las agencias de desarrollo dependientes de la Organización de Naciones Unidas, el enfoque adquirió rápidamente credenciales político-institucionales, a la vez que sus credenciales académicas se multiplicaron a través de las universidades y los centros especializados que lo incorporaron como objeto e instrumento de investigación.

Los Informes de Desarrollo Humano se propusieron, por ejemplo, medir los resultados del desarrollo complejizando los enfoques de medición clásica que asociaban desarrollo exclusivamente a dimensiones tales como el crecimiento del producto interno bruto o la reducción de necesidades materiales básicas. El Índice de Desarrollo Humano, primero, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, después, y los Objetivos de Desarrollo Sustentable, recientemente, se propusieron llamar la atención sobre la necesidad de percibir todas las dimensiones del desarrollo y de captar las complejas relaciones que hay entre sí. Se propusieron, asimismo, catalogar y proponer “buenas prácticas” en términos de experiencias que hubieran probado empíricamente su potencial de desarrollo efectivo de “capacidades” en los términos del propio enfoque.

El enfoque de desarrollo humano alertó de este modo sobre la importancia de buscar políticas públicas con criterios éticos fundados en una comprensión más integral del desarrollo. A diferencia del punto de vista clásico, por el cual el desarrollo económico acelerado a cualquier costo era visto como condición sine qua non de la mejora de las condiciones de vida, los medios éticos que suelen orientar la selección de mejores estrategias de desarrollo humano incluyen la aproximación ecológica o ambiental, la democratización del acceso a las oportunidades económicas, el respeto por las singularidades culturales, la “ciudadanización” del Estado, o la priorización de la consecución de un piso de condiciones materiales de vida socialmente aceptable a través de la política económica y social.

Del mismo modo, el enfoque de desarrollo humano resaltó progresivamente la importancia de los criterios normativos que “humanizan” y “eticizan” al desarrollo. En este sentido, apareció frecuentemente la idea de equidad como equilibrio entre imparcialidad y justicia distributiva; la idea de participación como “empoderamiento” (transferencia de recursos de poder) e incorporación masiva de los ciudadanos a la gestión; la idea de agencia como desarrollo de fuentes y procesos autónomos de acción para todos los grupos sociales; y la búsqueda de sostenibilidad/sustentabilidad como imperativo de equilibrio entre el uso y la reproducción de los recursos ambientales.

Finalmente, el enfoque tuvo una recepción particularmente favorable en América Latina, probablemente porque, para la región, el asunto del desarrollo y de sus dimensiones económica, política, social y cultural han sido históricamente centrales. Enlazándose con las tradiciones regionales de los estudios del desarrollo, el enfoque sirvió para renovar debates clásicos alrededor de los problemas estructurales del desarrollo económico, de las dimensiones políticas de la modernización del Estado, o de la evolución de los profundos clivajes de desigualdad social que caracterizan a América Latina.

Para mayor información sobre las características, la historia y el uso del enfoque puede consultar, entre otras, las páginas dedicadas al enfoque en el sitio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en http://hdr.undp.org/es/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-desarrollo-humano y/o en el sitio de la Asociación de Desarrollo y Capacidad Humana (Human Development & Capability Association) en https://hd-ca.org/

El Posgrado en Desarrollo Humano

El Posgrado en Desarrollo Humano ofrece dos trayectos de formación integrados en un mismo recorrido curricular: el Diploma Superior en Desarrollo Humano (uno a dos años) y la Maestría en Desarrollo Humano (tres a cuatro años). Ambos trayectos están acreditados tanto por la FLACSO Argentina como por la FLACSO Sede Central; y son legalmente reconocidos por el Ministerio de Educación de la República Argentina. La Maestría fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria del Ministerio de Educación de Argentina en 2016, con categorización C.

El Posgrado apunta a proveer una doble instancia de formación académica y profesional basada en el enfoque de Desarrollo Humano. Desde el punto de vista académico, ofrece instrumentos analíticos capaces de producir conocimiento relevante en el ámbito de las políticas de desarrollo, y desde el punto de vista profesional, ofrece competencias básicas para la planificación, gestión y evaluación de proyectos, programas y políticas de desarrollo.

Objetivos generales

  • Proporcionar a los/as participantes una base conceptual que permita la reflexión sobre los problemas del desarrollo y del bienestar desde la perspectiva del desarrollo humano.
  • Desarrollar en los/as participantes competencias para el análisis, la planificación, la gestión y la evaluación de programas, estrategias y acciones de políticas públicas orientadas al desarrollo humano.

Objetivos específicos

  • Desarrollar en los/as participantes un conocimiento extensivo y actualizado de las principales discusiones teóricas que animan a las ciencias sociales contemporáneas en torno a los problemas del desarrollo.
  • Brindar a los/as participantes conocimientos conceptuales y metodológicos para realizar estudios e investigaciones en el campo de las políticas, los actores y el desarrollo humano.
  • Generar en los/as participantes competencias analíticas clave para el manejo de los instrumentos desarrollados por el campo del desarrollo humano y para la producción de conocimiento relevante.
  • Guiar a los/as participantes en la construcción de capacidades y habilidades para diseñar, gestionar y evaluar políticas, programas o proyectos públicos desde la perspectiva del desarrollo humano.
  • Capacitar a los/as participantes en los supuestos éticos ciudadanos del paradigma del desarrollo humano; en el problema de la construcción política de capacidades institucionales para las políticas públicas, y en la comprensión de los cambios recientes de las estructuras socioeconómicas respecto del desarrollo humano.

Perfil de los/las estudiantes

El posgrado está diseñado para responder a las expectativas de cualquier interesado/a en el enfoque de Desarrollo Humano, pero está dirigido especialmente a profesionales de las políticas públicas que se desempeñan en, o están vinculados a, instituciones estatales y no estatales; y/o que pretenden incidir en la planificación, evaluación o implementación de políticas públicas con enfoque de Desarrollo Humano; y/u orientarse a una práctica de investigación en dichos campos. La estructura curricular ha sido preparada para recibir profesionales provenientes de todos los campos de la formación universitaria que deseen confluir en estos ámbitos de trabajo.

Propuesta académica

El Programa de investigación en Desarrollo Humano

El Programa en Desarrollo Humano cuenta con un Programa de Investigación en Desarrollo Humano (PIDH) que recibe, apoya y promueve proyectos de investigación que partan de la discusión conceptual sobre el desarrollo y de las categorías que la comunidad académica vinculada con el enfoque ha venido generando, orientándose hacia el análisis de políticas públicas y de iniciativas sociales y privadas en ámbitos relevantes para el enfoque; y hacia las alternativas de conceptualización, captación y medición del proceso de desarrollo con los instrumentos y perspectivas del enfoque.

El PIDH brinda un espacio institucional de apoyo y financiamiento para proyectos de investigación en los que participen sus equipos docentes, sus estudiantes, y otros investigadores que deseen radicar su trabajo en el Programa de Desarrollo Humano de FLACSO Argentina, o que deseen asociarlo con él.

El PIDH presta particular atención a la investigación en los siguientes ámbitos y áreas temáticas:

  1. La discusión conceptual sobre el desarrollo y sobre las categorías que el enfoque del desarrollo humano ha venido generando.
  2. La búsqueda de alternativas de captación, medición y modelización comparativa de variables del proceso de desarrollo.
  3. El análisis de iniciativas estatales, asociativas o público-privadas desde el enfoque de desarrollo humano, en sectores vinculados a las dimensiones del desarrollo resaltadas como importantes por el enfoque (políticas económicas, sociales, ambientales, culturales, etc.).
  4. El análisis de casos y experiencias relevantes para los aspectos ligados con las dimensiones del desarrollo resaltadas como importantes por el enfoque (derechos, equidad, representatividad, sustentabilidad, transparencia).

Proyectos de investigación

Videoconferencias abiertas

ANTERIORES
  • “Desigualdad urbana, jóvenes y política social en América Latina”.
    A cargo de Séverine Deneulin, Universidad de Bath (Reino Unido) y Kellogg Institute for International Studies, Universidad de Notre Dame (EE. UU.)
    Realizada el martes 27 de marzo de 2018.
    Ver video aquí.
  • “Elección colectiva y bienestar social”: Un comentario del último libro de Amartya Sen a partir de la realidad latinoamericana”.
    A cargo de Séverine Deneulin, Universidad de Bath (Reino Unido) y Kellogg Institute for Internationla Studies, Universidad de Notre Dame (EE. UU.).
    Realizada el martes 20 de marzo de 2018.
    Ver video aquí.
  • “La evaluación del bienestar y el uso del ingreso”
    A cargo de Luis Beccaria, Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, Universidad de Buenos Aires y FLACSO Argentina.
    Realizada el viernes 16 de marzo de 2018.
    Ver video aquí.
  • “Desafíos educativos para el desarrollo humano en América Latina”.
    A cargo de Margarita Poggi, Área de Educación, FLACSO Argentina.
    Realizada el martes 27 de febrero de 2018.
    Ver video aquí.
  • “La cultura, la práctica y la experiencia: tres conceptos claves para pensar las políticas públicas desde una perspectiva antropológica”.
    A cargo de Nathalie Puex, Programa de Antropología Social y Política, FLACSO Argentina
    Realizada el viernes 23 de febrero de 2018.
    Ver video aquí.
  • “La ciudadanía contemporánea en América Latina. ¿Cómo funcionan nuestros patrones de inclusión y exclusión?” a cargo de Luciano Andrenacci, Profesor Asociado en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires; y Coordinador Académico del Programa de Desarrollo Humano en FLACSO Argentina.
    Realizada el sábado 9 de diciembre de 2017.
    Ver video, aquí.
  • “Situación del empleo en América Latina: perspectivas ante los debates sobre el futuro del trabajo” a cargo de Fabio Bertranou, Director del Equipo de Trabajo Decente de la OIT para el Cono Sur de América Latina.
    Realizada el miércoles 6 de diciembre de 2017.
    Ver video, aquí.
  • “Consensos y conflictos en la politica tributaria en América Latina”a cargo de Juan Pablo Jiménez, Oficial de Asuntos Económicos en la Comisión Económica para América
    Latina (CEPAL).
    Realizada el viernes 24 de noviembre de 2017.
    Ver video, aquí.
  • “La Conferencia Hábitat III y las tensiones en torno a la construcción de las condiciones del Desarrollo Humano en las ciudades” a cargo de Jorge Karol, Profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata; e Investigador del del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido de la misma universidad.
    Realizada el jueves 23 de noviembre de 2017.
    Ver video, aquí.
  • Clase Abierta de Juan Pablo Jiménez (Comisión Económica para América Latina) “Los desafíos de la política fiscal, entre la volatilidad y la desigualdad” para la asignatura Presupuesto y Financiamiento de Políticas Públicas, Posgrado en Desarrollo Humano, el 27 de octubre de 2017.
    Ver video, aquí.
  • Clase Abierta de Luciano Andrenacci (Universidad Nacional de San Martín y FLACSO Argentina) “El concepto de ciudadanía como categoría de análisis de la desigualdad” para la asignatura Ciudadanía y Desigualdad, Posgrado en Desarrollo Humano, el 29 de septiembre de 2017.
    Ver video, aquí.
  • Clase Abierta de Neison Cabral Freire (Universidad Federal de Pernambuco, Fundación Joaquim Nabuco y FLACSO Argentina) “Desarrollo sustentable: avances y perspectivas multilaterales” para la asignatura Análisis de Políticas Públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano I, Posgrado en Desarrollo Humano, el 27 de septiembre de 2017.
    Ver video, aquí.
  • Conferencia de Ede Ijjasz-Vásquez (Banco Mundial) “Latinoamérica Indígena en el siglo XXI”, dictada para el X Seminario Anual de Integración, el 1 de junio de 2017.
    Ver video aquí.
  • Conferencia de Alexandrina Sobreira (Universidade Federal de Pernambuco) “Implementación de la Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sustentable en el Bioma Caatinga y en la Reserva de Biosfera (Nordeste de Brasil): desafíos y oportunidades”, dictada para el X Seminario Anual de Integración, el 31 de mayo de 2017.
    Ver video aquí.
  • Conferencia de Fernando Filgueira (CIESU Uruguay/CIPPEC Argentina) “Políticas sociales en América Latina: giro a la izquierda… ¿y después?”, dictada para el X Seminario Anual de Integración, el 30 de mayo de 2017.
    Ver video aquí.
  • Conferencia de George Gray Molina (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) “Retos del progreso multidimensional en América Latina”, dictada para el X Seminario Anual de Integración, el 29 de mayo de 2017.
    Ver video aquí.

FLACSO Argentina
Tucumán 1966. CABA
Secretaria administrativa: Tamara Soich
Asistente administrativa: Alicia de Santos
Teléfono/ fax: 54 11 5238 – 9394
Horarios de atención: lunes a viernes de 10 a 16.30hs
Correo electrónico: desarrollohumano@flacso.org.ar
Web: http://desarrollohumano.flacso.org.ar/