25Nov

Investigaciones y archivos para una historia de la clase trabajadora en la Argentina contemporánea

Convocan: Programa Archivos Digitales – Área de Comunicación y Cultura de FLACSO + CEHHA -Escuela IDAES-UNSAM.

Adhieren: CEDINCI + CEDINPE + HISTORIA OBRERA.

Martes 25 de noviembre de 2025, de 15 a 19hs.
Modalidad presencial.
Auditorio Emilio Mignone de FLACSO Argentina (Tucumán 1966, CABA).
Actividad libre y gratuita
Requiere inscripción previa en: archivosdigitales@flacso.org.ar .

Iniciamos una conversación invitando a diversos espacios, grupos, instituciones e investigadores/as a un encuentro de reflexión colectiva sobre las experiencias de investigación y de trabajo con archivos y organizaciones de la clase trabajadora y su historia en la Argentina. Un diálogo amplio, federal, que apunta al conocimiento mutuo, la reflexión crítica y la articulación de proyectos e investigaciones.

La invitación es a pensar conjuntamente las líneas y trazos, tendencias y vacancias, así como los caminos posibles de la historia de la clase trabajadora en la Argentina del siglo XX. En el diálogo entre diversas tradiciones y abordajes creemos es posible identificar y retomar los interrogantes que estructuran ya avanzadas y recientes investigaciones, en un primer bloque. En un segundo panel, proponemos conversar sobre los archivos existentes, los posibles, y los deseables para una historia de las y los trabajadores en la Argentina contemporánea. Contamos ya con muchos diagnósticos sobre estos archivos, la necesidad de construirlos desde los fragmentos, desaforarlos, atender a sus usos diversos y posibilidades múltiples. Dicha construcción articula archivos personales, de las organizaciones sindicales y políticas, de organismos internacionales, así como archivos estatales en general, y de la represión en particular. La centralidad de las políticas públicas para la investigación y la patrimonialización de los archivos vinculados a la clase trabajadora, la propia dinámica de las organizaciones obreras y sus prioridades para avanzar en la construcción de archivos, así como el repaso a algunas de las experiencias actuales de investigación y de trabajo con archivos sindicales/obreros/para una historia de la clase forman parte de la conversación a la que las y los convocamos

PROGRAMA

Bloque 1: Investigaciones sobre la historia de la clase obrera, sus experiencias, organizaciones e identidades

Panelistas:

  • Darío Pulfer (CEDINPE)
  • Silvia Smonassi (UNR)
  • Victoria Basualdo (CONICET, FLACSO)
  • María Paula Luciani (CEHHA, EIDAES-UNSAM)


Bloque 2:
Archivos sindicales, una trama federal de experiencias

Panelistas

  • Laura Caruso (CONICENT, CEHHA – EIDAES-UNSAM)
  • Gustavo Contreras (Historia Obrera, CONICET/UNMdP
  • Silvia Nassif (CONICET, UNT)
  • Horacio Tarcus (CEDINCI)