Jueves 30 y viernes 31 de octubre de 2025
Modalidad presencial
Lugas: sede FLACSO Argentina, Tucumán 1966, CABA
Actividad abierta y gratuita
Requiere inscripción previa en mpi@flacso.org.ar.

La Maestría en Propiedad Intelectual y el Programa de Derecho y Bienes Públicos de la FLACSO Argentina tienen el agrado de invitarlas/os a participar del VIII Seminario Internacional “Propiedad intelectual, sociedad y desarrollo. Lecturas no unívocas” que se realizará en la sede de la institución, en la Ciudad de Buenos Aires, los días 30 y 31 de octubre de 2025.
El seminario explora distintos temas de actualidad en torno de los derechos de propiedad intelectual. El objetivo del evento es difundir los resultados de investigación de docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de diversas regiones e instituciones y promover el debate con la comunidad académica, profesional, industria, sectores gubernamentales, artistas, científicos, entre otros. Habrá mesas redondas, mesas de trabajo y ponencias individuales.
Se trata de una actividad abierta y gratuita que tendrá lugar en nuestra sede de la FLACSO Argentina, Tucumán 1966, CABA. Los/as interesados/as en participar deberán inscribirse previamente a través de mpi@flacso.org.ar.
Programa
JUEVES 30 DE OCTUBRE
🔴Transmisión en VIVO por YouTube de FLACSO Argentina: https://www.youtube.com/live/ISY69ahUgQ8.
| 13.30 a 14 | Acreditaciones |
| 14 | Palabras de bienvenida y apertura |
| Valentina Delich. Directora de FLACSO Argentina. | |
| Sol Terlizzi. Directora académica de la Maestría en Propiedad Intelectual. | |
| Guillermo Vidaurreta. Coordinador académico de la Maestría en Propiedad Intelectual. | |
| 14 | Conferencia inaugural |
| “Impacto de la reforma de la Ley de Procedimientos Administrativos de Argentina en materia de Propiedad Industrial” | |
| Conferencista: Alfredo Silverio Gusman (Juez Cámara Federal Civil y Comercial). | |
| Presenta y modera: Mariela Borgarello (FLACSO). | |
| 15.45-17 | Mesa redonda |
| “Claves para el mañana: la educación en Propiedad Intelectual en las aulas. Aportes desde la perspectiva de la Agenda de Desarrollo” | |
| Expositores: | |
| María Dolores Cavoti Sadonio (Abogada UBA, Agente de la Propiedad Industrial, Docente UBA en nivel grado y posgrado, divulgadora de PI, Directora Asociada Área PI estudio Gordó Llobell). | |
| Marina Natali (Abogada UBA y Profesora en Ciencias Jurídicas, docente universitaria y de nivel medio). | |
| Diego Javier González (Especialista en Patentes de Invención y Modelos de Utilidad; Capacitador / Expositor; Ex Examinador Técnico INPI y tutor formativo Red CATI Argentina). | |
| Presenta y modera: María Dolores Cavoti Sadonio. | |
| 17-17.15 | Café |
| 17.15-18.30 | Mesa redonda |
| “Propiedad intelectual e investigación: Avances y resultados de investigaciones de estudiantes de la Maestría en Propiedad Intelectual” | |
| Expositores: | |
| Leandro Kurfirst (FLACSO): El aporte creativo del ingeniero de grabación en el fonograma. Síntesis del proceso de escribir la tesis de maestría. | |
| Tomás Pomar (FLACSO): IA y Propiedad Intelectual: ¿Noticias de ayer? | |
| María Julia Paleo Biagosch (FLACSO): El sistema marcario frente al Brexit: Implicancias legales de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (2020–2025). | |
| María Irene Perseo (FLACSO): El valor agregado de las obras teatrales en el mercado de derechos de autor y los derechos culturales de una sociedad: El rol de las agencias literarias en su gestión y circulación en Argentina. | |
| Presenta y modera: Sol Terlizzi (FLACSO). |
VIERNES 31 DE OCTUBRE
🔴Transmisión en VIVO por YouTube de FLACSO Argentina: https://www.youtube.com/live/kqtegN6qYx8
| 14 a 15.30 | Ponencias libres |
| Micaela Zapata (FLACSO). Acuerdos Internacionales de Inversión y Finanzas Sostenibles: ¿hacia una nueva convivencia con el ADPIC? | |
| Adriana Salgado Martínez (Jefe División Gestión Tecnológica y del Conocimiento COTECMAR); Julián Salazar Barrios (Gestor Capital Intelectual COTECMAR); Enrique Ordoñez Villareal (Gestor Transferencia Tecnológica COTECMAR), Cartagena, Colombia. La propiedad intelectual como catalizador para el desarrollo y la innovación de la industrial. Cotecmar un caso exitoso. | |
| Julián Salazar Barrios (Profesor del Tecnológico Comfenalco) y Adriana Salgado Martínez (Jefe División Gestión Tecnológica y del Conocimiento COTECMAR), Cartagena, Colombia. Divulgación y protección del conocimiento: ¿acciones contradictorias o complementarias? Respuestas para el desarrollo económico sostenible. | |
| Martín Cortese (UBA). Defensa de la competencia y propiedad intelectual. | |
| Presenta y modera: Vanesa Lowenstein (FLACSO). | |
| 15.30-15.45 | Café |
| 15.45-17.30 | Ponencias libres |
| Javier Freire Núñez (Ecuador, Corresponsal Instituto Max Planck). Impacto de la política de precios de medicamentos de EE.UU. en países de América Latina y el Caribe. | |
| Maleny Díaz Brito (México, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). El principio de deferencia: transitar hacia métodos alternativos de solución de controversias en PI. | |
| Vinicius Bogéa Câmara (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial – Brasil). Marcas, Greenwashing y la Competencia Preventiva del INPI Brasil. | |
| Rubén Romano (Universidad Nacional del Litoral). Propiedad intelectual e instituciones deportivas. | |
| Presenta y modera: Guillermo Vidaurreta (FLACSO). | |
| 17.30-18.30 | Conferencia de cierre |
| “Los plazos de protección en el Derecho de Autor. Una lectura comparada.” | |
| Conferencista: Graciela Peiretti (Abogada, ex directora nacional de la Dirección Nacional del Derecho de Autor). | |
| Presenta y modera: Sol Terlizzi (FLACSO). | |
| 18.30 | Palabras de cierre y clausura del seminario |
| Vino de honor |
Contacto
Programa en Derecho y Bienes Públicos
Correo electrónico: mpi@flacso.org.ar
Página web: http://dbp.flacso.org.ar/#/
Seguinos en las redes:
Instagram
Linkedin
Sede FLACSO Argentina.
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
