El paso y la contradicción, conversatorio y performance

Martes 25 de noviembre de 2025 a las 18.00 hs.
Modalidad presencial.
Espacio “Construyendo puentes”, sala de lectura de la Biblioteca “Enzo Faletto” (Tucumán 1966, CABA).
Actividad gratuita, abierta al público.

La Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina invita a una nueva edición de “Construyendo puentes”, con la presentación de “El paso y la contradicción: entre el romanticismo y la modernidad”. Se trata de un conversatorio y una performance en la que participan Alfredo Slavutzky, Liliana Fernández Infanzón, Rubén de León y Pedro Roth. Con una combinación de palabras, expresiones artísticas y debates, realizarán su aporte a los conceptos esgrimidos en el título, situándolos en el Romanticismo y centrándose en la obra de Goethe, “Fausto”. La intención, también, es la de actualizar estos análisis y anclarlos con la compleja realidad de la actualidad, rescatando valores, manifestaciones y pasiones de antaño.

ALFREDO SLAVUTZKY fue parte de actividades este año, como el Conversatorio “Interpelaciones a Pizarnik y Artaud desde este presente” y de la presentación del último fotolibro editado, con un mini concierto junto a Mónica Miutti. Es actor, músico y director de cine junto con Carlos Oscar García. Como músico percusionista formó parte de variadas presentaciones junto con destacados artistas, incursionando en jazz, rumba, entre otros ritmos.

LILIANA FERNÁNDEZ INFANZÓN también participó del mencionado conversatorio. Es artista visual, formada en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, y en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”. Participó de exposiciones tanto individuales como colectivas en distintos espacios públicos y privados.

RUBÉN DE LEÓN es artista visual, músico, escritor, actor y dramaturgo. Junto con Alfredo y Liliana, expuso sobre la figura de Antonin Artaud en la sala de lectura. Fundó CULTRUM, compositores asociados. Se presentaron obras de teatro de su autoría en el Di Tella, una de las últimas, justamente, es Versión “Fausto” de Goethe, director: de Juan Manuel Correa, set./oct. de 2025.

PEDRO ROTH, quien expuso en el espacio con su muestra “Tikum olam” en marzo de 2024, es artista plástico, cineasta y fotógrafo. Asimsimo, fue proyectado en el auditorio “Emilio Mignone” de la sede, un documental sobre su vida, titulado “Bocetos del fin del mundo: las aventuras de Pedro Roth y su arte”, de la productora Zebra. Su obra ha sido exhibida en numerosos espacios nacionales e internacionales. En 2023, recibió el Premio Nacional a la Trayectoria Artística.

Contacto
Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO Argentina
Prof. María Cecilia Corda
Correo electrónico: biblioteca@flacso.org.ar
Seguinos en  Facebook   Instagram