III Jornada de resonancia: “Abordar el malestar en tiempos inciertos”

Apostando a la construcción colectiva de abordajes posibles en la clínica socioeducativa.

27 y 28 de septiembre de 2024

(A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, ilustración de John Tenniel, 1871 en Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll).


Las III Jornadas de Resonancias 2024 organizadas por el Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas de la FLACSO se desarrollarán en nuestra sede (Tucumán 1966, CABA) el viernes 27 de septiembre de 18 a 20 hs y el sábado 28 de septiembre de 9 a 13 hs.

A más de 17 años de creación del Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas (PyPSE) y ante un contexto incierto, nos proponemos volver a encontrarnos, para compartir experiencias de saber en un tiempo trans, entendiendo el prefijo trans  como invitación a significar “el otro lado de” o pensar “a través” del tiempo.

  • Asistimos a nuevos y viejos malestares con el correlato de una oferta de recetas universales que tienden a agotarse en una ética de las intenciones. Desde la alteración de la autoridad hasta la primacía de la imagen como verdad; desde la pregunta por las didácticas a la oferta de certezas de la IA; desde la lucha por los derechos por los derechos de inclusión al mandato de la diversificación sin contenido curricular y la autorregulación del bienestar emocional; por nombrar viejos y nuevos problemas que atraviesan las prácticas. Una vez más, la dimensión sociocultural del malestar nos invita a leer qué hay de nuevo en el malestar actual diferenciando lo estructural, lo contingente, lo imposible y lo posible.


Con la experiencia de la transpandemia que permitió partir del acontecimiento para leer lo nuevo en lo viejo y también lo que estaba por advenir, les invitamos a que puedan poner a jugar ese ejercicio “trans” que implica poder transmitir hallazgos arribados en su paso por el Programa de psicoanálisis y prácticas socioeducativas, con sus efectos de atravesamiento de la propia praxis a partir de una ética de las consecuencias. Así como al comienzo de este año 2024 nos dispusimos a leer los malestares actuales con nuestros hallazgos pandémicos (presentados en el libro Sujetos, Malestar y Educación. Transpandemia, efectos y abordajes), en esta ocasión les invitamos a que se embarquen en la tarea de revisión de las problemáticas actuales desde sus propios territorios, desde cada rol y cada escena particular.

Les animamos a compartir sus experiencias ante los nuevos desafíos con los que nos encontramos, a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué problema, pregunta o malestar encuentran en el ejercicio de su práctica actual?
  • ¿Con qué claves de lectura los están abordando?


Se trata de una invitación a construir una trama colectiva, allí donde el desfondamiento y el vaciamiento amenazan.

Destinatarios/as

Participantes asistentes: abierta al público general.

Participantes expositores/as: egresados/as del primer y segundo ciclo de la Carrera de Especialización en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas.

Hasta el día 31 de julio estará abierto el plazo para la presentación de trabajos por parte de quien se sume como participante exponente.

El envío de las propuestas se realizará a través de un formulario para quienes lo soliciten.

Se aceptarán trabajos inéditos elaborados a partir de escenas actuales, con las resonancias que dejó a quienes egresaron de la Carrera de Especialización en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y prácticas socioeducativas (PyPSE), tanto en el primer ciclo como en el segundo. La exposición de cada trabajo tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La misma deberá ser realizada en forma oral (no leída), a los fines de promover el intercambio. Los trabajos serán expuestos bajo la modalidad de Presentación Conversada entre colegas con la moderación de integrantes del equipo del Programa PyPSE.

Se deberá presentar el trabajo respetando los requisitos señalados en el formulario de inscripción para la modalidad participante exponente.

Inscripción:

Completar el formulario de inscripción AQUÍ.

Arancel

Cuota única: de $20.000.

Ver modalidades de pago: flacso.org.ar/pagos

Certificación

Se entregarán certificados de participación y exposición por 6 hs reloj.

Contacto

Asistencia: Nadia Recalde
Correo electrónico: psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar
  Whatsapp: (+54) 9 11-6045-6463.
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 16 hs.
Web: https://psicoanalisisyeducacion.flacso.org.ar/

Seguinos en nuestras redes  Facebook   Instagram

FLACSO Sede Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.