VIII Jornada de LatinREV

Las revistas de ciencias sociales y humanidades en el camino de la ciencia abierta: presente y futuro de la cooperación, la transparencia y la solidaridad.

Miércoles 19 y 26 de junio; 3 y 10 de julio de 2024, 11 hs (ARG).
Modalidad a distancia (sincrónica).
Actividad abierta y gratuita.
Transmisión en vivo realizada a través del canal de YouTube de FLACSO Virtual de Ecuador.

Del 19 de junio al 10 de julio de 2024 se realizó la octava edición de la Jornada LatinREV, evento muy esperado por quienes participan de la red y de los equipos editoriales de las más de 2.560 revistas que actualmente la conforman. En esta ocasión el lema convocante fue “Las revistas de ciencias sociales y humanidades en el camino de la ciencia abierta: presente y futuro de la cooperación, la transparencia y la solidaridad”. Es una actividad académica organizada por el Área de Estado y Políticas Públicas y la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina. Como se hizo en 2019, se acordó con la FLACSO Sede Académica de Ecuador para llevar adelante una co-organización. Dicha sede cuenta con un área de soporte tecnológico de envergadura y calidad, y con la prestigiosa revista “Íconos”, la cual participa desde los inicios de LatinREV.

LatinREV es la red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades, creada por la FLACSO Argentina. Desde 2017 desarrolla las jornadas con la finalidad de abordar, debatir y reflexionar sobre temáticas vinculadas a las actividades y los desafíos de las revistas académicas y científicas en Argentina y América Latina. “En 2017 decidimos emprender, junto con el Área de Estado y Políticas Públicas, la creación de la red que hoy reúne más de 2.560 revistas especializadas de la región, tanto de investigación como de docencia y extensión, es decir, los tres pilares de la vida universitaria”, afirmó María Cecilia Corda, directora de la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO Argentina.

En esta VIII Jornada se puso el énfasis en las experiencias y los modelos editoriales que se desarrollan en la región, así como en los desafíos que supone la política de ciencia abierta. Además, se añadieron temáticas actuales vinculadas a lo tecnológico y a la tan mentada inteligencia artificial que también impacta en los procesos editoriales, la comunicación y difusión de las publicaciones, entre otros aspectos ligados al quehacer de las revistas académicas y científicas. Se decidió también convocar a representantes de los equipos de las revistas (tal como se había hecho en 2023) para que, en sintonía con el lema convocante, relataran en su propia voz las prácticas innovadoras y creativas desarrolladas en esos entornos, explicó Corda, quien además es docente en diversos cursos de la FLACSO Argentina y la Universidad Nacional de La Plata, vinculados a la temática bibliotecaria y editorial. En el final, se concretó un cierre de la mano de Ana María Cetto, persona muy reconocida en temas de ciencia abierta tanto a nivel regional como internacional.

Los encuentros, con modalidad a distancia (sincrónica), se realizaron los días miércoles por la mañana y contaron con reconocidas/os expositoras/es de diversos países, quienes ofrecieron conferencias y participaciones en paneles. “La invitación a formar parte de la red se hace extensiva a todas las personas involucradas en la edición académica de las revistas pertenecientes a las humanidades y ciencias sociales. Es una iniciativa cooperativa y solidaria que FLACSO auspicia desde hace tiempo, en pos de fortalecer estas producciones y propiciar intercambios fructíferos y constructivos en torno al acceso abierto y la ciencia abierta”, resaltó Corda.

Programa

Contacto
Red Latinoamericana de Revistas
FLACSO Sede Académica Argentina.
Tucumán 1966 (C1026AAC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
E-Mail: redrevistas@flacso.org.ar

LatinRev en las redes:   Facebook   Instagram   Twitter