11Abr

Presentación del libro: “Educar en tiempos incómodos. Apuntes sobre jóvenes, escuela y universidad”

Viernes 11 de abril de 2025 a las 18 hs.
Modalidad presencial
Lugar: Sala de lectura de la Biblioteca Enzo Faletto, FLACSO Argentina. Tucumán 1966, CABA.
Actividad libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.

El grupo de estudio sobre Ciudadanía, Transición Educativa y Convivencia (GECITEC), que forma parte del Programa Políticas, lenguajes y subjetividades (PLYSE) en el Área de Educación de FLACSO Argentina, invita a participar de la presentación del libro “Educar en tiempos incómodos. Apuntes sobre jóvenes, escuela y universidad”, coordinado por Pedro NúñezLucía Litichever y editado por Editorial El Colectivo.

El encuentro se llevará a cabo de manera presencial el día viernes 11 de abril a las 18 hs en la Sala de lectura de la Biblioteca Enzo Faletto de FLACSO Argentina, ubicada en Tucumán 1966, CABA.

Presentarán Pedro Núñez (CONICET IICSAL – FLACSO) y Lucía Litichever (GECITEC – FLACSO),  quienes dialogarán con Mariana Nobile (CONICET – FLACSO) y Rafael Blanco (CONICET IIGG/UBA).

Se trata de una actividad libre y gratuita, donde se podrá adquirir el libro.

Sinopsis.

Educar nunca fue una tarea sencilla, pero hacerlo en tiempos incómodos plantea desafíos renovados. En un contexto de crisis estructural, donde la escuela pública enfrenta desfinanciamiento, precarización docente y ataques a su rol como espacio de construcción de ciudadanía, este libro ofrece herramientas para comprender cómo viven las juventudes la educación secundaria en la Argentina actual.

El sistema educativo se encuentra en el centro de una disputa. Mientras sectores conservadores promueven su mercantilización y vaciamiento, miles de jóvenes atraviesan la escuela como un espacio de contención, aprendizaje y socialización. ¿Cómo dialogan las instituciones con las nuevas formas de ser joven? ¿Qué tensiones emergen entre la estructura escolar y los cambios sociales? ¿Qué sentidos adquieren la ciudadanía y la participación en las aulas?

A través de una mirada crítica y situada, Educar en tiempos incómodos recorre debates urgentes: la convivencia escolar, la educación sexual integral, el impacto de las redes sociales, la participación política y las expectativas de futuro de los y las estudiantes. Con un enfoque comprometido con la educación pública, esta obra es una herramienta imprescindible para docentes, investigadores, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en pensar la escuela secundaria y la educación superior como espacios de igualdad.