Estado del Arte de la EIS en América Latina 2024

Documento producido por la Oficina Regional del UNFPA para América Latina y el Caribe y FLACSO Argentina, como socio implementador de EIS (2023).

Autores: Karina Cimmino, Esther Corona y Diego Rossi (FLACSO Argentina).

Dirección general: Paula Antezana y Sol East (UNFPA- LACRO).

Una de las esferas de trabajo de mayor prioridad para la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA-LACRO) y para las Oficinas de País del UNFPA, consiste en la gestión del conocimiento sobre Educación Integral de la Sexualidad (EIS), y tiene por finalidad poder contar con conocimientos, datos y evidencias que sustenten el diseño de estrategias y planes regionales y nacionales de EIS dentro y fuera de la escuela de calidad. Es por estos motivos, que desde el 2013 a la fecha, se han impulsado distintos estudios, investigaciones, evaluaciones y sistematizaciones sobre la situación de la EIS a nivel regional, nacional y subnacional, que contribuyan a contar con una sólida información y una amplia base de evidencia científica en este campo.

En este sentido, desde el 2013 el UNFPA realiza de forma bianual los Estados del Arte de la EIS en la región. Estos se basan en datos provenientes de encuestas bianuales a representantes de los Ministerios de Educación y de Salud de los gobiernos de todos los países de América Latina y el Caribe de habla hispana y Brasil, direccionadas por las Oficinas de País del UNFPA, que tienen por finalidad monitorear la situación de la EIS en la región. Los Estados del Arte de la EIS se aplican en los 19 países de habla hispana y Brasil.

En 2013 se realizó el primer Estado del Arte, que posibilitó construir la Estrategia de Regional de EIS del UNFPA. Posteriormente, fue actualizado en 2016. En los años 2018 y 2020 se actualizó la información a través de consultas a las Oficinas de País del UNFPA, en el 2021 se aplicó nuevamente la encuesta a los gobiernos, con algunas preguntas adicionales para responder a las necesidades del contexto, y en el 2022 se realizó la actualización del indicador del Estado del Arte, que considera el Número de países que implementan EIS con enfoque integral.

Estos estudios han facilitado la construcción de un amplio cuadro de la situación de la EIS en la región, ayudando en la identificación de las principales tendencias en su evolución y desarrollo, los factores de éxito, las barreras y los desafíos más relevantes, así como de las estrategias e intervenciones clave para acelerar el avance de la EIS. Asimismo, son clave para apuntalar su asentamiento en las políticas públicas, atendiendo a los diferentes contextos socioeconómicos, políticos y culturales.

Con vistas a dar continuidad a los esfuerzos para conocer las diversas y complejas realidades de los países de la región, UNFPA LACRO realizó en el 2023, en colaboración con FLACSO-Argentina, su socio implementador en EIS, el Estado del Arte de la EIS en América Latina, cuyos hallazgos se sistematizan en el presente informe.

Descarga disponible: https://tinyurl.com/2cxebqdc.