12Nov

Taller de huerta urbana agroecológica

Días: 12, 16, 19, 23, 26 y 30 de noviembre; 3 y 10 de diciembre de 2020.
Horario: 18 hs a 19 hs (ARG)
Actividad abierta y gratuita
Requiere inscripción previa: consulta@flacso.org.ar
Vía Google Meet

La Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina, con el apoyo de la Fundación Williams, invita a formar parte del Taller de huerta urbana agroecológica dictado por el Ing. Agustín Colson. El taller consta de ocho encuentros que se realizarán de forma virtual a través de Google Meet.

El Taller es abierto y gratuito, requiere inscripción previa enviando un correo a consulta@flacso.org.ar. Una vez confirmada la participación, se enviará el enlace de acceso a la sala de Google Meet a su casilla.

Temario:

Módulo 1: Antes de comenzar una huerta en la ciudad

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE – Parte 1
¿Qué es soberanía alimentaria? ¿Qué es seguridad alimentaria? ¿Por qué debería producir mis propias verduras en Argentina? ¿Qué es agricultura urbana? ¿Qué es un huerto familiar? Beneficios de un huerto en casa. ¿Qué es orgánico? ¿Qué es agroecología? Diferenciación entre huerta convencional, orgánica y agroecológica.

LUNES 16 DE NOVIEMBRE – Parte 2
Huerta agroecológica urbana: fundamentos. Planificación y diseño. Cultivos: distintos géneros y especies de plantas de huerta y aromáticas. Cultivo de hoja, follaje y fruto. ¿Qué puedo cultivar? Cercos, barreras verdes y sombras Cuadro planificador. Temporadas de siembra. O/I P/. Materiales y herramientas.

Módulo 2: El suelo y la fertilidad de la huerta

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE – Parte 1
Suelo. Conceptos básicos. Textura, estructura, porosidad Importancia de un suelo vivo. Cómo trabajar el suelo. Sustratos. Abonos. Solarización y biosolarización.

LUNES 23 DE NOVIEMBRE – Parte 2
Manejo de RSU. ¿Qué es la descomposición? Descomposición aeróbica. Descomposición anaeróbica. Compostaje y lombricompuesto. ¿Qué es el compost? ¿Qué necesito para elaborar compost en casa? Uso del compost. Compost tipo BOCASHI.

Módulo 3: ¡A sembrar!

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE – Parte 1
Semilla. Conceptos básicos. Tipos de siembra. Almácigo. Cuidados especiales. Siembra directa. Marcos de plantación. Densidad. Repiques y plantines.

LUNES 30 DE NOVIEMBRE – Parte 2
Cultivo en recipientes. Bateas de cultivo. Canteros. Tarimas soleadas. Bolsas. Huertas verticales. Trasplantes.

Módulo 4: Biodiversidad

JUEVES 3 DE DICIEMBRE – Parte 1
Biodiversidad. Importancia. Asociación de cultivos. Policultivos. Ejemplos. Beneficios. Rotaciones. Calendarios de siembra.

JUEVES 10 DE DICIEMBRE – Parte 2
Aromáticas y medicinales. Cercos vivos. Control ecológico de plagas. Reproducción asexual.


Consultas
Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO Argentina
Prof. María Cecilia Corda
Correo electrónico: consulta@flacso.org.ar
fb  Seguinos en Facebook