Diploma Superior en Desigualdades y políticas públicas distributivas
Cursada a distancia
Inicio: 29 de abril de 2025
Finalización: 9 de diciembre de 2025
Periodicidad: anual
Días de publicación en el campus: martes
Se trata de un Diplomado Superior de modalidad a distancia. La modalidad a distancia funciona a través del acceso a una página WEB especialmente diseñada para los alumnos del curso. Se ingresa a través de una clave personal, que se otorga a los mismos en el inicio de las actividades. Desde el Campus Virtual de FLACSO, los alumnos podrán acceder semanalmente a las clases, la bibliografía y las consignas de trabajo. A través de diversas actividades que proponen en la cursada se prevé la participación e intercambio permanente entre los alumnos y el docente coordinador del curso.
El curso de posgrado es de 8 meses lectivos y cuenta con un total de 30 clases, que corresponden a clases teóricas, prácticas, análisis de casos, navegación de sitios webs en estadísticas, evaluaciones y políticas públicas para analizar situaciones concretas, participación en foros y elaboración de consignas específicas. Se pondrá énfasis en cómo se expresan los problemas tratados en las políticas y organizaciones públicas argentinas y de la región, a fin de simular y recrear situaciones problemáticas reales que favorezcan la comprensión de los fenómenos. La presentación de las clases y de los materiales es semanal.
Desde el comienzo del Diploma se promoverán actividades para visibilizar los saberes de los alumnos y estimular el aprendizaje conjunto. En este sentido, la estrategia pedagógica a abordar girará en torno al desarrollo de actividades integradoras aplicadas al análisis de casos; la realización de foros de intercambio y aportes; ejercicios individuales de análisis breves y aplicados orientados a ayudar a la comprensión de algunas temáticas del curso más complejas y que complementarán la asimilación de conceptos.
Duración y carga horaria: el curso tiene una duración de 8 meses con un total de 280 horas, incluyendo la realización de prácticos, consignas de evaluación y el trabajo final.
La dedicación estimada del alumno para el cumplimiento de los requisitos de aprobación del Diploma Superior en modalidad distancia es de ocho a diez (8 a 10) horas semanales.
A fin de acompañar mejor la trayectoria de los estudiantes, además de las clases que se publican todos los martes, se realizan clases sincrónicas (optativas) con algunos de sus docentes. Asimismo, al cierre de cada uno de sus cinco (5) módulos se tienen encuentros sincrónicos (optativos). Luego cada uno de estos contenidos quedan disponibles en el campus para que los estudiantes puedan acceder a verlos cuando quieran.
Por último, se cuenta con la tutoría de un docente que acompaña todo el proceso de aprendizaje, así como desde el posgrado se está disponible para ir evacuando todas las dudas que surjan sobre los contenidos.
Para acreditar la condición de regularidad deberán cumplimentarse los siguientes requisitos:
- Leer las clases y la bibliografía en forma semanal.
- Realizar el 80% de los trabajos solicitados a lo largo de la cursada.
- Participar en al menos el 80% de los foros de intercambio con una producción significativa.
Para aprobar el Diploma Superior de Posgrado se requiere:
- Cumplimentar los requisitos antes mencionados.
- Aprobar un trabajo final integrador (monografía final). La entrega será escrita e individual, siendo calificados por la Coordinación de la Diplomatura. El mismo deberá versar sobre un caso de desigualdad bajo el cual integre autores y debates tratados en los diferentes módulos. Se verificará el recorrido por los temas dispuestos en el curso y se deberá visualizar la lectura y el análisis crítico de la bibliografía suministrada.
Recursos de la Modalidad a distancia
FLACSO ha diseñado un Campus Virtual. Se ingresa a través de una clave personal que se otorga a los alumnos en el inicio de las actividades. La modalidad virtual funciona a partir de la interacción del alumno con seis recursos que le permiten acceder al desarrollo de los temas del curso, resolver y canalizar dudas, participar en debates, disponer de bibliografía, acceder a sitios de Internet, compartir un espacio social con colegas y familiarizarse con las herramientas informáticas. Esos recursos son:
- Clases escritas: Las clases escritas están elaboradas por especialistas en los contenidos y luego procesadas por el equipo de especialistas en diseño didáctico, gestión y asesoría técnico pedagógica de FLACSO Virtual. El alumno encuentra en ellas el desarrollo de los contenidos del programa de estudios y una variedad de recursos hipertextuales que facilitan la comprensión de los tópicos presentados.
- Video-clases: las videos-clases están grabadas en las sala de grabación de FLACSO Virtual y luego son editadas por el equipo técnico-pedagógico que lo compone. Las mismas transmiten en forma de video los contenidos específicamente preparados por los docentes autores. Asimismo, se acompaña la video-clase con materiales especiales.
- Lecturas dirigidas: las lecturas dirigidas de textos permiten orientar el estudio y el análisis hacia tópicos específicos, de modo sistemático y comparado. Los docentes-autores seleccionan la bibliografía y elaboran las consignas.
- Foros: Permite la interacción entre todos los alumnos en relación con un tema, propuesto por el tutor o por los alumnos. Cada participación en el foro debe llevar un título que sintetice la posición asumida o la idea propuesta.
- Tutorías: Las tutorías permiten el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de los alumnos. Los tutores están disponibles para consultas y revisión de producciones, por lo que se trata de una interacción diferida en el tiempo.
- Anuncios/Cartelera: Sitio donde se anuncian las actividades académicas, se recuerdan fechas en las que debe cumplirse con una entrega o participar de un intercambio, el comienzo o la finalización de un foro de discusión o de un intercambio con docentes.
- Agenda: Es una herramienta que permite a los coordinadores del curso, a los docentes y a los alumnos anotar las actividades más significativas.