Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Historia, Memoria y Educación

Inscripción abierta

Organización y cursada

Modalidad a distancia y asincrónica.
Con encuentros sincrónicos e interactivos de participación opcional.
Inicio: abril 2026
Duración total: 2 años.
Carga horaria: 700 hs reloj.

La Maestría es una propuesta de educación a distancia y asincrónica que rescata el uso de las nuevas tecnologías para consolidar una propuesta flexible que dé respuesta a las necesidades, las posibilidades y las características de los profesionales/alumnos potenciales. Para tal fin, se ha diseñado un campus virtual en el que se fomenta la formación y el desarrollo de una “comunidad virtual”. El espacio de trabajo está compuesto por diferentes recursos que promueven el aprendizaje significativo y autónomo. Los niveles de exigencia, tanto en lo que concierne a la regularidad como a las pautas de lectura y escritura, se desprenden de esas estrategias, que presentamos a continuación:

-El campus

El campus virtual de FLACSO tiene un espacio diseñado para la Maestría. Es un ámbito virtual, que contiene una serie de recursos que posibilitan el aprendizaje autónomo y colaborativo, en el marco de una comunidad de apoyo que posibilita, guía, sostiene y enriquece los procesos de aprendizaje individuales. Se describen a continuación las estrategias que consideramos claves en esta propuesta.

-Las clases virtuales

Las clases virtuales son textos expositivo-explicativos. Tienen formato digital y se publican semanalmente. Pueden ser leídas on-line o “bajadas” a la computadora en uso. Están escritas por reconocidos profesores, profesionales e investigadores de distintas instituciones, con probada trayectoria internacional en cada una de las temáticas abordadas. Cada uno de los docentes redacta una, dos o más clases de manera individual o en colaboración.

-Foros de debate temáticos

A cargo de investigadores especializados en cada uno de los temas, en los que se planteará una temática central y relevante del campo, un itinerario o recorrido para acceder a lecturas y otros recursos disponibles en la red, así como consignas que activan el diálogo en torno a esos temas.

-Intercambios con profesores

Constituye un espacio de interacción del que participan todos los miembros de la comunidad virtual. Los profesores autores son los encargados de desarrollar la exposición y el debate, y de responder a consultas, en relación con los temas tratados en las clases. Se convoca a la asistencia y la participación a través de las aulas y de algunas consignas de actividad ofrecidas en las clases. Cada uno de los intercambios se mantiene en funcionamiento durante un tiempo; una vez cerrado, se lo puede seguir revisando.


Requisitos de permanencia

Para mantener la regularidad en la carrera el estudiante debe cursar y aprobar las actividades curriculares establecidas en el Plan de Estudios como obligatorias en los plazos establecidos en la normativa institucional.

Para mantener la regularidad en cada actividad curricular debe:

  • Mantener una frecuencia de conexión mínima al entorno virtual, de 3 (tres) veces por semana.
  • Participar, entregar y aprobar -en caso de ser requerido- el 75% de las actividades establecidas como obligatorias en cada asignatura, que permitan el seguimiento de las lecturas de la bibliografía, la comprensión y apropiación de los contenidos correspondientes y el logro de los aprendizajes propuestos.


Requisitos de graduación

Para obtener el título de “Magíster en Estudios interdisciplinarios sobre memoria, historia y educación”, el/la estudiante deberá:

  1. Aprobar la totalidad de las actividades curriculares obligatorias determinadas en el
    plan de estudios en el plazo establecido.
  2. Acreditar 160 horas de práctica profesional supervisada presencial, que podrán realizarse en las instituciones conveniadas con sede en el lugar de residencia de los/las maestrandos/as.
  3. Aprobar y defender el Trabajo Final.