FLACSOAndes: últimas tesis incorporadas

El repositorio FLACSOAndes incorporó nuevas Tesis de Maestrías y Doctorado de nuestra Sede en texto completo, el repositorio ya suma más de 1.480 trabajos de estudiantes de nuestra institución.
Las últimas disponibles son las que se detallan a continuación:
Maestría en Ciencia Política y Sociología
Los partidos vecinalistas de raigambre autoritaria. Un estudio de los tres casos competitivos del Gran Buenos Aires en tiempos democráticos (1983-2007).
Autor: Alejo Gastón e Andrade.
http://hdl.handle.net/10469/25015
Maestría de Ciencias Sociales con Orientación en Educación
La transición a la universidad de las y los jóvenes que son primera generación de estudiantes universitarios en Lima – Perú.
Autora: Luciana Reátegui Amat y León.
http://hdl.handle.net/10469/24914
Composición musical colectiva en la escuela. Aportes de la educación musical a la inclusión educativa en el nivel secundario del conurbano bonaerense.
Autor: Nicolás Alejandro Batinic.
http://hdl.handle.net/10469/24915
Microracismos en dimensión molecular y agenciamiento de deseo en una escuela pública del Gran Buenos Aires.
Autor: Christian Rodríguez Pérez.
http://hdl.handle.net/10469/25011
Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático
Estrategias de integración de la naturaleza en políticas y planificación para la resiliencia urbana y adopción de soluciones basadas en la naturaleza. Análisis de las ciudades de Corrientes y Ushuaia.
Autora: Natacha Alejandra Bollini.
http://hdl.handle.net/10469/25009
Estrategia y rol del sector ganadero argentino ante los cuestionamientos por su contribución al cambio climático: análisis crítico.
Autor: Daniel Alejandro Gutman.
http://hdl.handle.net/10469/25010
Regreso al hogar. La insularización de las mujeres ante la conflictividad en barrios vulnerables de la provincia de Buenos Aires.
Autora: Delfina García Hamilton.
http://hdl.handle.net/10469/25012
Masculinidades y políticas públicas. Análisis crítico de las políticas de equidad de género en Colombia: los casos de Barranquilla y Medellín.
Autor: Jair Alexander España Galan.
http://hdl.handle.net/10469/25013
Ley de Góndolas: ganadores y perdedores de una regulación que no fue.
Autor: Antonio Alberto Macchioli.
http://hdl.handle.net/10469/24790
El plan nacional de inteligencia artificial argentino y la disputa por el conocimiento en el nuevo orden mundial.
Autor: Francisco Fernández.
http://hdl.handle.net/10469/24794
Maestría en Estudios Sociales Agrarios
Las mujeres del Puente de Boyacá, entre el microfundio y la falsa tradición
Autora: Lina Marcela Forero Galindo.
http://hdl.handle.net/10469/24681
Maestría en Estudios de Juventud
Formulación de políticas públicas de juventudes en Tauramena, Casanar: un estudio de caso en una zona de influencia petrolera y gasífera.
Autor: Carlos Enrique Carvajal García.
http://hdl.handle.net/10469/25014
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
Narrativas antifeministas en TikTok: un análisis discursivo de tópicos, actores y redes.
Autora: Giselle Bordoy.
http://hdl.handle.net/10469/24899
Abordaje de las violencias laborales por razones de género en la administración pública de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en el marco de la Ley N° 14.893.
Autora: Marcela Alejandra Rodríguez.
http://hdl.handle.net/10469/24902
Relaciones de género en la política pública: Delegacia de Defesa da Mulher en la ciudad de Ourinhos.
Autora: Ana Cristina Mendes.
http://hdl.handle.net/10469/24903
Femicidios en las sentencias: un análisis feminista de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Autora: Silvina Edith Perugino.
http://hdl.handle.net/10469/24904
La Barra Sufragista: debates sobre el voto femenino municipal en Tucumán (1915-1928).
Autora: María Marta Segura.
http://hdl.handle.net/10469/24905
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
Productividad, trabajo y factores de riesgos psicosociales. El caso Vaca Muerta.
Autora: Ximena Guadalupe Merlo Ávila.
http://hdl.handle.net/10469/24795
La institucionalización de la agenda de género en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Autora: Teresa Soledad Ribeiro Mieres.
http://hdl.handle.net/10469/24796
