Diploma Superior en Metodología y Técnicas de Investigación Aplicadas en Ciencias Sociales

Inscripción abierta

Organización y cursada

Cohorte III – Año 2026
Modalidad: a distancia.
Inicio: semana del 23 de marzo de 2026.
Calendario académico 2026: 23 de marzo al 7 de diciembre

El Diploma adopta una modalidad de cursado a distancia, que se lleva a cabo a través de recursos, medios técnicos y estrategias pedagógicas que permiten aprovechar la potencialidad de las tecnologías de la información y comunicación, favoreciendo la participación activa de estudiantes de toda la región.

En el marco de una propuesta pedagógica integral, el CEIA se encuentra incluido en el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), coordinado por el Programa de Educación a Distancia, el cual se sustenta en una plataforma (Campus) especialmente desarrollada en FLACSO Argentina para la educación en línea.

Esta plataforma contiene los dispositivos tecnológicos requeridos para una interacción tanto sincrónica, a través de encuentros remotos; como asincrónica, tales como aulas virtuales, correo electrónico y foros de discusión, entre otros. Asimismo, la plataforma permite el seguimiento, monitoreo y evaluación periódica de las y los estudiantes.

Cada asignatura combina clases y encuentros sincrónicos (presenciales remotas), con actividades asincrónicas y espacios de apoyo virtual individual (tutorías), foros de consultas y discusión colectiva y materiales de apoyo para trabajos prácticos, así como la bibliografía correspondiente.

La propuesta pedagógica fomenta el aprendizaje autónomo, al tiempo que la formación, el desarrollo y la interacción de una “comunidad virtual”, entendiendo que el trabajo en colaboración con pares puede enriquecer y sostener los procesos de aprendizaje individuales.

Los tiempos pueden ser administrados por cada cursante tomando en cuenta el cronograma de entregas de actividades y las fechas de encuentros sincrónicos obligatorios y no obligatorios.

En general, los encuentros presenciales (sincrónicos) se destinan para la interacción entre docentes y estudiantes, en particular, para la puesta en común, debate y resolución de dudas.

La modalidad a distancia funciona a partir de la interacción del alumno con distintos recursos que le permiten acceder al desarrollo de los temas del curso, resolver y canalizar dudas, participar en debates, disponer de bibliografía, acceder a sitios de Internet, compartir un espacio social con colegas y familiarizarse con las herramientas informáticas.

En particular, se destacan los Espacios de Diálogo o Foros, que permiten la interacción entre docentes y estudiantes en relación con un tema específico, el cual puede ser propuesto por el/la tutor/a o por estudiantes.

Tutorías: El equipo de tutoría estará a cargo de la asistencia pedagógica, acompañamiento y seguimiento de las y los estudiantes durante el desarrollo del proceso de formación.