![]() |
Mesa de cierre del Ciclo de conferencias IICSAL por los 40 años de democracia
El 6 de diciembre de 2023 se llevó a cabo la V, y última, conferencia “Mesa de cierre: perspectivas actuales sobre la migración venezolana y el acceso a derechos”, en la que se reunieron becarias del instituto para reflexionar sobre los diferentes ejes del ciclo. Contó con la participación de destacados/as investigadores/as, representantes de organizaciones de la sociedad civil y estudiantes, en el marco del Ciclo de conferencias IICSAL por los 40 años de democracia: “Migración venezolana y acceso a derechos”. |
![]() |
La investigadora Mercedes Botto participó de un taller en la Universidad Metropolitana de Toronto
La directora del IICSAL (FLACSO-CONICET) fue invitada a participar del taller “Complex migration motivations: Venezuelan pathways in Latin America & the Caribbean” de la cátedra de investigación de excelencia en migración e integración de la Universidad Metropolitana de Toronto (TMU), el pasado miércoles 17 de enero. |
![]() |
El IICSAL participó de la publicación A 20 años de la Ley de migraciones de la OIM con el capítulo “Migrantes, género y cuidado”
El pasado miércoles 22 de noviembre de 2023 la Organización Internacional de Migraciones (OIM), a través de su representación en la Argentina, presentó el libro en la Universidad Tres de Febrero (UNTREF). La red de Naciones Unidas por las migraciones y el Pacto global para la migración fueron coorganizadores del evento. |
![]() |
Jornada de certificación y taller del proyecto Migraciudades
El pasado 24 de noviembre, en el marco del proyecto Migraciudades, se llevó a cabo en el auditorio de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) una ceremonia de certificación de los municipios participantes de la iniciativa y un taller de capacitación sobre la participación para la gobernanza migratoria en gobiernos locales, este último a cargo de un equipo de FLACSO – IICSAL. |
![]() |
Jornada IICSAL 2023 sobre la migración venezolana
El 13 de septiembre en una jornada dedicada a la migración venezolana, el Instituto celebró el Día Nacional del Inmigrante cuyos ejes fueron el lanzamiento del Observatorio de Organizaciones de Migrantes en Argentina (OBSOMA) y la presentación del libro Migración venezolana. |
![]() |
IICSAL presente en la Noche Iberoamericana de los Investigadores 2023
El IICSAL participó por primera vez en este evento, donde las investigadoras Báltica Cabieses, Jescy Montoya y Mercedes Botto presentaron los avances de investigación del proyecto de investigación titulado “Al gran pueblo migrante, salud: Desafíos para la inclusión”. |
![]() |
Becarias y becarios del IICSAL reunidos con la investigadora Argelia Soto Linares
En la última reunión de becarios y becarias, Argelia —investigadora de la Universidad de Guanajuato— tuvo la oportunidad de compartir los avances de su investigación durante su estancia en Argentina acompañada por el IICSAL. |
![]() |
IV Conferencia “Migración venezolana y acceso al mercado de trabajo” La conferencia “Migración venezolana y acceso al mercado de trabajo”, con formato híbrido, tuvo lugar el 7 de agosto en la sede de FLACSO Argentina. Contó con la participación de destacados/as investigadores/as, funcionarias públicas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y estudiantes, en el marco del Ciclo de conferencias IICSAL por los 40 años de democracia: “Migración venezolana y acceso a derechos”. |
![]() |
Mercedes Botto en la apertura del Encuentro de Lideresas de la Diáspora venezolana
El pasado martes 1 de agosto, nuestra directora del IICSAL tuvo a cargo la bienvenida institucional en la ceremonia de apertura del 2º Encuentro Regional de Lideresas en la Diáspora Venezolana, Capítulo Buenos Aires. El encuentro se llevó a cabo en el auditorio de FLACSO Argentina. |
![]() |
Investigadores/as, especialistas, funcionarias y docentes dialogaron sobre la migración venezolana y el acceso a la educación
La conferencia “Migración venezolana y acceso a la educación”, con formato híbrido, tuvo lugar el 5 de julio en la sede de FLACSO Argentina. Contó con la participación de destacados/as investigadores/as, especialistas de organismos internacionales vinculados a la temática, funcionarias públicas, docentes, estudiantes e integrantes de organizaciones de personas migrantes, en el marco del Ciclo de conferencias IICSAL por los 40 años de democracia. |
![]() |
El MinCyT y el IICSAL dieron un taller sobre cooperación internacional
Para facilitar la incorporación de nuevos instrumentos y mecanismos de participación en programas de investigación y transferencia inter- áreas, se convocó a especialistas del ministerio para conocer en detalle las actividades que puedan potenciar la producción científica de la institución. |
![]() |
Investigadoras, especialistas y representantes de organizaciones dialogaron sobre la migración venezolana y el acceso a la documentación” La conferencia “Migración venezolana y acceso al ingreso y a la documentación”, con formato híbrido, tuvo lugar el 7 de junio en la sede de FLACSO Argentina. Contó con la participación de destacadas investigadoras, especialistas de organismos internacionales y de la sociedad civil vinculados a la temática, estudiantes e integrantes de organizaciones de personas migrantes, en el marco del Ciclo de conferencias IICSAL por los 40 años de democracia. |
![]() |
El IICSAL y el MINCYT organizan charla sobre oportunidades de cooperación internacional
El próximo 7 de junio a las 11 horas, la Dirección Nacional de Promoción Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto al IICSAL organizan una charla para investigadores/as, becarios/as y personal técnico sobre las oportunidades de cooperación internacional para fomentar las capacidades del sistema científico nacional. |
![]() |
Investigadores/as, funcionarios y representantes de organizaciones debatieron sobre la migración y el acceso a la salud
La conferencia “Migración venezolana y acceso a la salud”, con formato híbrido, tuvo lugar el 3 de mayo en la sede de FLACSO Argentina. Contó con la participación de destacados investigadores/as, especialistas de organismos gubernamentales y de la sociedad civil vinculados a la temática, estudiantes e integrantes de organizaciones de personas migrantes; en el marco del Ciclo de conferencias IICSAL por los 40 años de democracia. |
![]() |
Las organizaciones sociales venezolanas: eje de investigación del PIP (IICSAL)
El equipo de investigadoras e investigadores del Proyecto PIP-CONICET (IICSAL) se reunió para planificar las actividades del año. El proyecto tiene como objetivo caracterizar y comparar las lógicas de acción colectiva de la migración venezolana contemporánea, identificando sus formas organizativas así como la manera en que se articulan con el Estado y con el sector privado del país de acogida para promover una mayor y mejor inclusión. |
![]() |
Reunión con organizaciones sociales y culturales venezolanas en el IICSAL
El lunes 10 de marzo nos reunimos para seguir trabajando en conjunto con diferentes organizaciones, uno de los proyectos será la puesta en marcha de un Observatorio en migraciones. |