Diploma Superior en Ciencias Cognitivas y Aprendizajes Escolares

Inicio: abril 2026 | Duración: anual | Modalidad: virtual y asincrónica | Carga horaria: 155 hs reloj .
Fundamentación
En las últimas décadas, los avances en psicología cognitiva y neurociencias han generado aportes sustantivos al campo educativo, transformando profundamente nuestra comprensión sobre cómo aprenden niños, niñas y adolescentes. Estos desarrollos, al articularse con la investigación educativa, permiten enriquecer las prácticas de enseñanza, diseñar intervenciones más eficaces y promover una educación inclusiva, equitativa y basada en evidencia.
El Diploma Superior en Ciencias cognitivas y aprendizajes escolares se apoya en una trayectoria consolidada en el Área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje, que tuvo una expresión temprana y significativa en el Diploma Superior en Constructivismo y educación, y se expande integrando nuevas perspectivas derivadas de los avances recientes en las ciencias cognitivas. Esta nueva propuesta toma como punto de partida aquel recorrido formativo y extiende sus alcances para abordar, desde una perspectiva integradora, los múltiples factores que inciden en los procesos de aprendizaje.
El objetivo es brindar una formación sólida e interdisciplinaria destinada a profesionales de la educación, la psicología, la orientación escolar, la lingüística y otras disciplinas vinculadas con la enseñanza, que les permita abordar el aprendizaje desde una mirada que contemple tanto sus bases cognitivas como los factores emocionales, contextuales y culturales implicados. El énfasis está puesto en la articulación entre teoría e intervención, y en la construcción de herramientas conceptuales y prácticas aplicables en contextos escolares diversos.
La propuesta formativa parte del reconocimiento de la complejidad de los procesos de aprendizaje, de la variabilidad interindividual y de la necesidad de construir respuestas pedagógicas sensibles a las trayectorias, los ritmos y las dificultades de las y los estudiantes. Para ello, se abordan, desde distintas perspectivas, tanto los procesos implicados en el aprendizaje típico como las dificultades específicas que pueden interferir en el desarrollo de habilidades fundamentales como la lectura, la escritura y las matemáticas.
El diploma se estructura a partir de 6 seminarios que abordan ejes temáticos centrales vinculados al aprendizaje escolar, como los procesos cognitivos generales, el desarrollo de habilidades específicas, las funciones ejecutivas, las habilidades socioemocionales y las dificultades específicas del aprendizaje. La estructura modular de la propuesta permite construir un recorrido formativo articulado, que vincula los desarrollos teóricos más recientes con la reflexión sobre la práctica docente y los desafíos actuales del sistema educativo.
En síntesis, este diploma ofrece un espacio de formación que favorece el análisis crítico, la actualización profesional y la construcción de saberes relevantes para intervenir de manera situada y reflexiva en contextos escolares, promoviendo el derecho de todos los estudiantes a aprender y a desarrollar su potencial cognitivo, emocional y social.
