Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
Convenios de movilidad
La Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social cuenta con convenios de movilidad con la universidad Sciences Po (Francia) y la universidad IBEI (Barcelona, España) para complementar los estudios de políticas públicas en dichas universidades.
Convenio con Sciences Po (Francia)
En el año 2004 FLACSO Argentina celebró un convenio con el Institut d’Etudes Politiques de París (Sciences Po) con el objetivo de estimular las relaciones de cooperación entre ambas instituciones a través del intercambio de estudiantes.
El intercambio está abierto para estudiantes regulares de FLACSO Argentina y de Sciences Po que deseen ir a estudiar durante uno o dos semestres a la institución. La selección de los estudiantes la hará cada institución, mientras que la admisión definitiva corresponderá a la institución receptora, sobre la base de un currículum vitae, las calificaciones obtenidas por el estudiante y el nivel de idioma requerido.
Los estudiantes podrán elegir sus cursos en la institución receptora en función de sus obligaciones académicas. Posteriormente, la institución de origen reconocerá los créditos u horas cursadas y aprobadas.
Importante: los estudiantes no pagarán aranceles en la institución receptora. Tendrán a su cargo todos los gastos personales vinculados al viaje, la visa y permiso de residencia, alojamiento, seguro médico y materiales de estudio. Corresponde a cada estudiante asociarse al sistema de seguridad social (obligatorio en Francia para todos los estudiantes), a un seguro de repatriación por causas médicas y a un seguro de responsabilidad civil para su alojamiento.
Convenio con IBEI (Barcelona, España)
En el año 2024 la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social de FLACSO Sede Argentina celebró un convenio con la Maestría en Políticas Públicas del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) de Barcelona con el objetivo de estimular las relaciones de cooperación entre ambas instituciones a través del intercambio de estudiantes.
El intercambio está abierto para estudiantes regulares de dichas Maestrías que deseen ir a estudiar durante un trimestre o un semestre a la institución. La selección de los estudiantes la hará cada institución, mientras que la admisión definitiva corresponderá a la institución receptora, sobre la base de un currículum vitae, las calificaciones obtenidas por el estudiante y el nivel de idioma requerido.
Los estudiantes podrán elegir sus cursos en la institución receptora en función de sus obligaciones académicas. Posteriormente, la institución de origen reconocerá los créditos u horas cursadas y aprobadas.
Importante: los estudiantes no pagarán aranceles en la institución receptora. Tendrán a su cargo todos los gastos personales vinculados al viaje, la visa y permiso de residencia, alojamiento, seguro médico de amplia cobertura y materiales de estudio.
