Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social


Plan de estudios

La estructura curricular del programa de maestría se compone de 10 (diez) materias obligatorias de 36 horas cada una, y materias electivas a seleccionar por las y los participantes entre la oferta de cursada, para cumplimentar las 180 horas restantes requeridas.

La Maestría se estructurará en 6 (seis) trimestres, los cuales se cursarán entre marzo y diciembre de cada año. Las y los estudiantes deberán cursar un mínimo de una materia en cada uno de ellos y un máximo de tres.

A continuación se detallan las materias obligatorias y electivas que componen el programa de maestría:

Materias obligatorias

  1. Teoría del Estado y Modelos de Desarrollo
  2. Teoría de las Políticas Públicas
  3. Teorías del Desarrollo y Pensamiento Social Latinoamericano
  4. Ciudadanía, Sistema Político y Organizaciones de la Sociedad Civil
  5. Nueva cuestión social: diagnósticos y políticas (o equivalencia con Políticas Sociales, Derechos y Justicia Distributiva)
  6. Metodología y epistemología
  7. Taller de Tesis I
  8. Planificación y Políticas Públicas
  9. Taller de Tesis II
  10. Talleres con funcionarios públicos


El cronograma de materias electivas a dictarse en el segundo año se confirmará en febrero de 2027 (antes del inicio del segundo año).

Algunas de las materias electivas dictadas en las cohortes anteriores son:

  • Integración Regional
  • Pobreza, cuestión social y género en Argentina y en América Latina
  • China y América Latina en el nuevo escenario geopolítico mundial
  • Economía del conocimiento, cambio estructural y desarrollo industrial
  • Recursos Naturales, Energía y Modelos de Desarrollo
  • Economía y Financiamiento para el Desarrollo
  • Herramientas y tecnologías de gestión
  • Empleo y futuro del trabajo en América Latina
  • Globalización, poder y desarrollo
  • Hábitat social, vivienda e infraestructura popular
  • Evaluación de Políticas Públicas
  • Tópicos de Administración Pública
  • Gobiernos locales, descentralización y gobernanza en Argentina y América Latina
  • La transformación digital del Estado e IA en políticas públicas
  • Agenda y debates actuales sobre administración pública
  • Ambiente, sostenibilidad y desarrollo
  • Trayectoria integrada con Diploma Superiores AEPP
  • La Maestría reconocerá la aprobación de los DIPLOMAS SUPERIORES del Área Estado y Políticas Públicas como materias electivas equivalentes a 108 horas (3 materias de 10 clases cada una).


Descargar Plan de estudios.

Trayectoria integrada con Diploma Superiores AEPP

Se evaluarán la presentación de antecedentes en otros Diplomas Superiores de la FLACSO Argentina.

Investigación para la Tesis de Maestría

Además de aprobar las 540 horas de cursada de seminarios, se deberá elaborar y aprobar la tesis de maestría, la cual equivale a 160 horas de investigación académica (ver Reglamento de Tesis).

Para las y los estudiantes que se encuentran realizando las horas de investigación correspondientes a sus trabajos de Tesis, el programa organiza y desarrolla el Espacio de Tutorías, el cual tiene como objetivo acompañar y fortalecer el desarrollo de las investigaciones y proceso de escritura del documento final.

Para las y los estudiantes que se encuentran realizando las horas de investigación correspondientes a sus trabajos de Tesis, el programa organiza y desarrolla el Espacio de Tutorías, el cual tiene como objetivo acompañar y fortalecer el desarrollo de las investigaciones y proceso de escritura del documento final.

Participar de este espacio es optativo y no suplanta la dirección formal de la tesis, además de requerir que se hayan aprobado todas las asignaturas.

El espacio de tutoría de tesis se encuentra a cargo de la Dra. Agustina Gradin y la Dra. Cynthia Ferrari, y además de las reuniones individuales de tutorías, se realizan talleres sincrónicos sobre cómo empezar con la tesis, cómo organizar el trabajo de campo, la construcción de los instrumentos de recolección de datos, claves para el análisis de la evidencia empírica, cómo estructurar el índice y cuestiones relativas a las formas de escritura académica y criterios de citación bibliográfica.

La evaluación de la tesis requerirá defensa oral. El Jurado de Tesis estará compuesto por 3 (tres) reconocidas/os especialistas en la materia, con criterio de paridad de género, y por lo menos un/a integrante debe ser externo a la institución.

Código de Ética de la Investigación de la FLACSO.