Vida cotidiana y escuelas. Papeles de trabajo
Programa
Este curso se fundamenta en lo que fue la experiencia de escritura colectiva del libro Vida cotidiana y escuelas. Papeles de trabajo (2022-2024) (FLACSO, 2024). Este proceso congregó a profesionales de la educación que tienen en común el ser artífices y actores/as de experiencias educativas situadas en variados territorios. Variados territorios asimismo en lo que hace a las formas que cada experiencia escolar puede asumir y encarnar. Este material bibliográfico vertebra un recorrido que se ordena en cuatro estaciones y que coinciden con los cuatro encuentros sincrónicos:
1. Maneras de hacer y políticas de cuidado;
Rituales, vínculos y sentidos que construyen la vida cotidiana escolar. La invención de lo cotidiano como construcción colectiva y singular. Institución situada. La planificación posible y el emergente.
2. Lo político de las políticas. Alojar, gestionar, inventar;
Alojar, gestionar, inventar. Escuela para qué y para quién. Modos de gestionar y diseñar la experiencia educativa, el acompañamiento de trayectorias y las políticas de cuidado en el espacio escolar. La referencia adulta.
3. Escenarios de intervención. Construir experiencias de trabajo en el territorio;
Construir experiencias de trabajo en el territorio. Los distintos territorios que habitan la escuela. Dentro y fuera del aula. La escuela en y entre el territorio. Los muros simbólicos de la escuela.
4. Cartografías del ejercicio profesional
Cómo nos formamos. El docente como intelectual y su reflejo en clave de formación permanente.
Dispositivos de formación permanente al interior de las escuelas. El docente como agente y promotor de espacios de pensamiento colectivo. Herramientas y dispositivos posibles para la conversación cotidiana.
